Intervención virtual para mejorar la capacidad de afrontamiento y adaptación en cuidadores primarios de niños con leucemia linfática aguda en un instituto especializado en 2023
Descripción del Articulo
Antecedentes: La Leucemia Linfática Aguda es una de las enfermedades oncológicas desarrollada entre los grupos etarios menores de 15 años y la segunda neoplasia más prevalente en el Perú. El cuidador primario es responsable de los cuidados hacia el paciente pediátrico, por lo que experimentará un gr...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15063 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/15063 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Afrontamiento Cuidador Oncología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 |
| Sumario: | Antecedentes: La Leucemia Linfática Aguda es una de las enfermedades oncológicas desarrollada entre los grupos etarios menores de 15 años y la segunda neoplasia más prevalente en el Perú. El cuidador primario es responsable de los cuidados hacia el paciente pediátrico, por lo que experimentará un gran impacto emocional, que conlleva un desajuste en la adaptación y afrontamiento. Objetivo: Determinar el impacto de la intervención educativa “¡Cuídate para cuidar!” en la capacidad del afrontamiento y adaptación en los cuidadores primarios de niños con LLA en un Instituto especializado en 2023. Material y método: Es un estudio de enfoque cuantitativo de diseño cuasi-experimental, constituido por 47 cuidadores primarios de pacientes oncopediátricos con LLA en el INEN. La técnica empleada fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario “Capacidad de afrontamiento y adaptación basada en la teoría de Callista Roy” que se aplicó antes y después de la intervención educativa “Cuídate para cuidar”, se usó la prueba no paramétrica de Wilcoxon. Resultados: Se evidenció que la mayoría de los cuidadores eran madres (78.7%), el grado de instrucción predominante fue secundaria completa (44.7%). Con referencia a la capacidad de afrontamiento y adaptación global en la población antes de la intervención fue de bajo (38.3%) y medio (53.2%), después de la intervención educativa fue medio (48.9%), alta (36.2%), se calculó mediante la prueba no paramétrica de Wilcoxon, obteniendo como resultado p=0.000. Conclusión: Los cuidadores primarios de niños con LLA tienen baja y mediana capacidad, por ende, es importante una intervención educativa para mejorar su bienestar y su capacidad de afrontamiento y adaptación ante la situación actual. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).