Hernioplastía inguinal laparoscópica técnica preperitoneal transabdominal (TAPP) y técnica totalmente extraperitoneal (TEP) en la reparación de hernias inguinales: experiencia de 5 años en el Hospital Nacional Cayetano Heredia

Descripción del Articulo

Objetivo: Describir las características epidemiologias, clínicas y quirúrgicas en la técnica laparoscópica preperitoneal transabdominal (TAPP) y la técnica laparoscópica totalmente extraperitoneal (TEP) para la reparación de hernias inguinales en un hospital de tercer nivel de Enero del 2015 a Dicie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tataje Poma, Katherine Ingerborn
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/11349
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/11349
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hernia Inguinal
Cirugía
Laparoscopía
Resultado del Tratamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
Descripción
Sumario:Objetivo: Describir las características epidemiologias, clínicas y quirúrgicas en la técnica laparoscópica preperitoneal transabdominal (TAPP) y la técnica laparoscópica totalmente extraperitoneal (TEP) para la reparación de hernias inguinales en un hospital de tercer nivel de Enero del 2015 a Diciembre del 2020. Justificación: La reparación quirúrgica de la hernia inguinal ha sido ampliamente estudiada a lo largo de los años, a pesar de ello aún no se ha logrado determinar la superioridad de alguna de ellas sobre las demás por lo que la elección quirúrgica se remonta a encontrar la técnica más conveniente para el paciente y la que mejor domine el cirujano. Entre estas técnicas las más destacadas son las de abordaje posterior TAPP y TEP. Aunque este tipo de investigación no ha tenido aplicación en nuestro medio por lo que entendemos necesaria la inclusión de esta investigación a fin de obtenerse mayor información para una mejor y más detallada toma de decisiones. Tipo y diseño de estudio: Descriptivo, retrospectivo. Serie de casos comparativa: conformada por dos grupos que incluye a todos los pacientes sometidos a TEP (primera serie) y TAPP (segunda serie) que fueran intervenidos en el Hospital Cayetano Heredia en el periodo comprendido de Enero del 2015 a Diciembre del 2020. Se recolectará información de las historias clínicas empleándose una ficha de recolección de datos. Finalmente se procesarán los datos haciendo uso de la estadística descriptiva en el programa SPSS y se presentarán resultados según las variables en estudio en tablas de frecuencias, histogramas y gráficos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).