Diversidad genética de Rickettsia asembonensis a escala global: un análisis descriptivo y filogenético
Descripción del Articulo
Introducción: La rickettsiosis es una enfermedad emergente a nivel global, causada por bacterias del género Rickettsia y transmitida por vectores. Rickettsia asembonensis (Rasem), descrita y parcialmente caracterizada en el 2013, ha sido detectada en vectores, animales y humanos; sin embargo, su pat...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17731 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/17731 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rickettsia Rickettsia asembonensis Variación Genética https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
Sumario: | Introducción: La rickettsiosis es una enfermedad emergente a nivel global, causada por bacterias del género Rickettsia y transmitida por vectores. Rickettsia asembonensis (Rasem), descrita y parcialmente caracterizada en el 2013, ha sido detectada en vectores, animales y humanos; sin embargo, su patogenicidad aún es desconocida. Los análisis genéticos disponibles son escasos, y su diversidad a nivel global no ha sido caracterizada de manera exhaustiva. Objetivo: Describir la diversidad de Rasem mediante análisis filogenéticos y descriptivos usando información disponible de tres genes conservados(17-kDa, gltA, y rrs) y tres genes variables (ompA, ompB, y sca4). Materiales y métodos: Se realizó un análisis secundario de registros genéticos de Rasem disponibles en el Centro Nacional para la Biotecnología (Gen Bank NCBI). Se descargaron secuencias correspondientes a Rasem y secuencias con alta homología y se aplicaron métodos filogenéticos para evaluar diversidad. Adicionalmente, se analizaron metadatos asociados al tipo de gen, país de detección, huésped y año de recolección de las muestras. Resultados: El análisis de 477 registros genéticos evidenció que gltA destacó como el gen más frecuente entre los conservados y de manera global, mientras que ompB destacó entre los variables. Los genes variables mostraron menor nivel de diversidad nucleotídica, en comparación a los conservados. América fue la región con más registros, y Ctenocephalides felis el huésped predominante. El mayor número de reportes derivó demuestras recolectadas entre 2009 y 2020. Conclusiones: Nuestros resultados resaltan la predominante caracterización de genes conservados y una variada diversidad nucleotídica de Rasem a nivel global. Además, sugieren una heterogénea caracterización a nivel genético, geográfico, de huéspedes, y temporal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).