Invasión linfovascular como factor pronóstico de sobrevida a largo plazo post duodenopancreatectomía cefálica por adenocarcinoma ampular con enfermedad ganglionar negativa
Descripción del Articulo
Introducción: A pesar de que la enfermedad ganglionar negativa es un factor pronóstico de importancia en la supervivencia global de pacientes con adenocarcinoma ampular (AA), un subgrupo muere por cáncer. Existe sólida evidencia que la invasión linfovascular (ILV) puede sugerir micrometástasis ocult...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/6368 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/6368 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ampolla Hepatopancreática Adenocarcinoma Metástasis de la Neoplasia Pancreaticoduodenectomía Estudios Retrospectivos Estudios de Cohortes Estudios Multicéntricos como Asunto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09 |
Sumario: | Introducción: A pesar de que la enfermedad ganglionar negativa es un factor pronóstico de importancia en la supervivencia global de pacientes con adenocarcinoma ampular (AA), un subgrupo muere por cáncer. Existe sólida evidencia que la invasión linfovascular (ILV) puede sugerir micrometástasis ocultas en pacientes con enfermedad ganglionar negativa (N0) en cáncer gástrico y de colon. Sin embargo, su importancia en el AA aún se desconoce. El objetivo fue evaluar el hazard de ILV en la supervivencia global (SG) de pacientes con (N0) operados mediante duodenopancreatectomía (DPC). Métodos: Se desarrolló un estudio retrospectivo multicéntrico de pacientes con DPC por AA N0 entre 2001 y 2011 en Lima, Perú. Se revisaron los informes patológicos de todos los pacientes. Se utilizó el método Kaplan Meier para calcular las curvas de supervivencia desde el momento post-cirugía hasta la muerte por cualquier causa y su relación con la presencia o no de ILV. El análisis bivariado y de múltiples variables se desarrolló mediante el modelo de Regresión de Cox. Se calculó Hazard Ratio (HR) con sus intervalos de confianza al 95% (IC95%). Resultados: Se incluyeron 144 pacientes e ILV estuvo presente en 54 pacientes (37%). Las características demográficas y patológicas fueron similares entre los pacientes con y sin ILV. La presencia de ILV se incrementó de acuerdo al estadio T (T1, 14%; T2, 31%; T3, 47% and T4, 73%; p=0,002). Los pacientes con ILV tuvieron una mediana de supervivencia global corta (31 meses) en comparación con los pacientes sin ILV (60 meses, p<0,001). En el análisis de múltiples variables, la ILV (HR 2,54; IC 95% 1,37-4,71; p=0,003) estuvo significativamente asociada a riesgo instantáneo de muerte. Conclusiones: En este estudio, ILV fue un factor asociado a mayor riesgo instantáneo de muerte en los pacientes operados mediante DPC por AA N0. Este resultado representa una potencial evidencia de que ILV identificaría a los pacientes con AA N0 con corta supervivencia, quienes podrían beneficiarse de la terapia adyuvante. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).