Diseño e implementación de una tarjeta electrónica con ATMega 328p para el curso de IoT en la carrera de soporte y mantenimiento SENATI, 2024

Descripción del Articulo

Este estudio se centra en el diseño e implementación de una tarjeta electrónica con el microcontrolador ATmega328P, diseñada como herramienta educativa para el curso de Internet de las Cosas (IoT) en la carrera de Soporte y Mantenimiento del SENATI. El objetivo principal es proporcionar a los estudi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramos Gonzales, Carlos, Perez Mendoza, Carmen Lucy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17326
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/17326
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tarjeta Electronica
ATMega 328p
IoT
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02
Descripción
Sumario:Este estudio se centra en el diseño e implementación de una tarjeta electrónica con el microcontrolador ATmega328P, diseñada como herramienta educativa para el curso de Internet de las Cosas (IoT) en la carrera de Soporte y Mantenimiento del SENATI. El objetivo principal es proporcionar a los estudiantes una plataforma práctica que facilite la comprensión de IoT y la programación de sistemas embebidos. La investigación se llevó a cabo en el contexto académico del SENATI, utilizando un enfoque cualitativo y descriptivo, apoyado en observación directa y listas de verificación para evaluar el impacto del proyecto en el aprendizaje. Los resultados más importantes indican que la tarjeta electrónica cumple con los requisitos técnicos del curso y mejora significativamente la comprensión de los estudiantes sobre los conceptos de IoT y el diseño de sistemas embebidos. En cuanto a las conclusiones, se resalta que el uso de esta herramienta educativa facilita el aprendizaje práctico y refuerza los conocimientos técnicos necesarios en la carrera. Como recomendación, se sugiere seguir ampliando y optimizando la tarjeta electrónica para incluir más funcionalidades y así enfrentar los desafíos del entorno tecnológico actual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).