Intervención psicológica sobre la ansiedad en un paciente con diagnóstico de cáncer

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo es un análisis de caso realizado en un Instituto especializado en cáncer. El objetivo de intervención fue disminuir la sintomatología ansiosa a partir del diagnóstico oncológico. Se abordó a un paciente con diagnóstico de linfoma de células T grandes granulares, que presentaba n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mateo Suárez, Veralucía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/11655
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/11655
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicooncología
Ansiedad
Estilos de Afrontamiento
Intervención Clínica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El siguiente trabajo es un análisis de caso realizado en un Instituto especializado en cáncer. El objetivo de intervención fue disminuir la sintomatología ansiosa a partir del diagnóstico oncológico. Se abordó a un paciente con diagnóstico de linfoma de células T grandes granulares, que presentaba niveles altos de ansiedad frente a los procedimientos médicos a los que debe ser sometido, manifestando síntomas como sudoración, ritmo cardiaco acelerado y tensión muscular además de irritabilidad y pensamientos catastróficos. Se evidenció sentimientos de inadecuación por el diagnóstico y tratamiento además de inadecuadas habilidades de afrontamiento y características personales que dificultaban su adaptación a la enfermedad. Para la evaluación se utilizó el Inventario Clínico de Personalidad Millon II, Inventario de ansiedad de Beck y el Cuestionario de afrontamiento al estrés (CAEPO). Se realizó una intervención de 10 sesiones, con duración de 60 minutos cada una y frecuencia de una vez por semana. Debido a las técnicas utilizadas la intervención tuvo, principalmente, un corte cognitivo conductual. Se interrumpió el proceso terapéutico debido a que culminó el tiempo como interna de psicología dentro del instituto, sin embargo, el paciente fue derivado para que continúe su atención psicológica. Se pudo evidenciar una adecuada respuesta y adherencia al tratamiento psicológico, por lo que el paciente redujo significativamente su respuesta ansiosa, fue capaz de identificar y modificar creencias y pensamientos distorsionados, así como incrementar sus habilidades de resolución de problemas. Todo ello repercutió en una adecuada adherencia al tratamiento médico, recuperar el sentido de control sobre su vida, salud mental y calidad de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).