Maltrato infantil y conductas de riesgo en adolescentes de 12 a 17 años de edad del Perú – ENARES 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre el maltrato infantil y conductas de riesgo en adolescentes de 12 a 17 años de edad del Perú. El estudio se realizó empleando la base de datos tomada por ENARES – 2019, la cual es de libre acceso y está disponible en el foro p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado Zavala, Silvia Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13301
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/13301
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maltrato Infantil
Conductas de Riesgo
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre el maltrato infantil y conductas de riesgo en adolescentes de 12 a 17 años de edad del Perú. El estudio se realizó empleando la base de datos tomada por ENARES – 2019, la cual es de libre acceso y está disponible en el foro público del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Este estudio es de nivel básico y corresponde a un diseño transaccional correlacional. La muestra estuvo conformada por 1573 adolescentes de 12 a 17 años de edad, de los 24 departamentos del Perú, considerando 93 Instituciones Educativas del Nivel Secundario, siendo 67 del área urbana y 26 del área rural. El instrumento aplicado fue la Encuesta Nacional de Relaciones Sociales (ENARES), la cual mide aspectos sociodemográficos del adolescente, relaciones sociales y redes de apoyo (que incluye la identificación de violencia en hogares y escuelas), y la percepción acerca de los roles y derechos de género. Para el análisis de los datos, se empleó el estadístico Chi Cuadrado. Los resultados evidenciaron que existe una relación estadísticamente significativa entre las variables maltrato infantil y conductas de riesgo (χ2= 24,243). Asimismo, se encontró que el tipo de maltrato infantil que predomina es la exposición a la violencia, mientras que la conducta de riesgo más recurrente es el consumo de sustancias. Finalmente, se halló que existe asociación entre las variables maltrato infantil y conductas de riesgo según sexo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).