Intervención psicológica bajo el enfoque conductual en un niño de 7 años con trastorno por déficit de atención e hiperactividad de un centro privado de salud de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El presente estudio de caso tuvo como objetivo implementar un programa de intervención bajo el enfoque conductual para incrementar el control conductual y emocional en un niño de 7 años con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Se realizó una selección de información sobre el co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Verano Flores, Lesly Lisbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14975
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/14975
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control Conductual
Control Emocional
TDAH
Modelo Conductual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPCH_8d8bdb2ca52500c74028d2c457bec7fd
oai_identifier_str oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14975
network_acronym_str RPCH
network_name_str UPCH-Institucional
repository_id_str 3932
dc.title.es_ES.fl_str_mv Intervención psicológica bajo el enfoque conductual en un niño de 7 años con trastorno por déficit de atención e hiperactividad de un centro privado de salud de Lima Metropolitana
title Intervención psicológica bajo el enfoque conductual en un niño de 7 años con trastorno por déficit de atención e hiperactividad de un centro privado de salud de Lima Metropolitana
spellingShingle Intervención psicológica bajo el enfoque conductual en un niño de 7 años con trastorno por déficit de atención e hiperactividad de un centro privado de salud de Lima Metropolitana
Verano Flores, Lesly Lisbeth
Control Conductual
Control Emocional
TDAH
Modelo Conductual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Intervención psicológica bajo el enfoque conductual en un niño de 7 años con trastorno por déficit de atención e hiperactividad de un centro privado de salud de Lima Metropolitana
title_full Intervención psicológica bajo el enfoque conductual en un niño de 7 años con trastorno por déficit de atención e hiperactividad de un centro privado de salud de Lima Metropolitana
title_fullStr Intervención psicológica bajo el enfoque conductual en un niño de 7 años con trastorno por déficit de atención e hiperactividad de un centro privado de salud de Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Intervención psicológica bajo el enfoque conductual en un niño de 7 años con trastorno por déficit de atención e hiperactividad de un centro privado de salud de Lima Metropolitana
title_sort Intervención psicológica bajo el enfoque conductual en un niño de 7 años con trastorno por déficit de atención e hiperactividad de un centro privado de salud de Lima Metropolitana
author Verano Flores, Lesly Lisbeth
author_facet Verano Flores, Lesly Lisbeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Landázuri Wurst, Vivian del Carmen
dc.contributor.author.fl_str_mv Verano Flores, Lesly Lisbeth
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Control Conductual
Control Emocional
TDAH
Modelo Conductual
topic Control Conductual
Control Emocional
TDAH
Modelo Conductual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description El presente estudio de caso tuvo como objetivo implementar un programa de intervención bajo el enfoque conductual para incrementar el control conductual y emocional en un niño de 7 años con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Se realizó una selección de información sobre el consultante, las cuales incluyó la entrevista, la evaluación con una batería de pruebas psicológicas. Luego teniendo en cuenta los resultados de las pruebas psicológicas y el diagnóstico establecido por el área de neuropediatría, se implementó el programa de intervención que constó de 11 sesiones con una frecuencia de una vez por semana. Después de ello, se realizó el seguimiento mediante una lista de cotejo que fue aplicada antes para establecer una línea base y después de la intervención para observar el progreso de acuerdo con el indicador de logro establecidos para las conductas deseadas. Los resultados que se obtuvieron fueron satisfactorios, ya que en el factor de control conductual fue mayor en un 60% a lo establecido en el indicador de logro y en el factor de control emocional fue de 40% por lo que se alcanzó el porcentaje establecido en el indicador de logro. Para ello utilizó la psicoeducación y recursos del modelo conductual las cuales favorecieron incrementar las conductas deseadas en el consultante y con ello mejoró la interacción con su entorno.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-12T15:49:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-12T15:49:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_ES.fl_str_mv 213109
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12866/14975
identifier_str_mv 213109
url https://hdl.handle.net/20.500.12866/14975
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPCH-Institucional
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str UPCH-Institucional
collection UPCH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/14975/2/license.txt
https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/14975/1/Intervencion_VeranoFlores_Lesly.pdf
https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/14975/3/Formulario_VeranoFlores_Lesly.pdf
https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/14975/4/Turnitin_VeranoFlores_Lesly.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv f0cc608fbbde7146ed2121d53f577bd9
a7e90e7c68ffa372073b0ad9476c53a7
98ceeb00762fc878de0056153e96a182
94d0b87d2b544657ee1a85084ae8e356
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@oficinas-upch.pe
_version_ 1841554925980483584
spelling Landázuri Wurst, Vivian del CarmenVerano Flores, Lesly Lisbeth2024-02-12T15:49:44Z2024-02-12T15:49:44Z2023213109https://hdl.handle.net/20.500.12866/14975El presente estudio de caso tuvo como objetivo implementar un programa de intervención bajo el enfoque conductual para incrementar el control conductual y emocional en un niño de 7 años con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Se realizó una selección de información sobre el consultante, las cuales incluyó la entrevista, la evaluación con una batería de pruebas psicológicas. Luego teniendo en cuenta los resultados de las pruebas psicológicas y el diagnóstico establecido por el área de neuropediatría, se implementó el programa de intervención que constó de 11 sesiones con una frecuencia de una vez por semana. Después de ello, se realizó el seguimiento mediante una lista de cotejo que fue aplicada antes para establecer una línea base y después de la intervención para observar el progreso de acuerdo con el indicador de logro establecidos para las conductas deseadas. Los resultados que se obtuvieron fueron satisfactorios, ya que en el factor de control conductual fue mayor en un 60% a lo establecido en el indicador de logro y en el factor de control emocional fue de 40% por lo que se alcanzó el porcentaje establecido en el indicador de logro. Para ello utilizó la psicoeducación y recursos del modelo conductual las cuales favorecieron incrementar las conductas deseadas en el consultante y con ello mejoró la interacción con su entorno.The objective of this case study was to implement an intervention program under the behavioral approach to increase behavioral and emotional control in a 7-year-old child with attention deficit hyperactivity disorder (ADHD). A selection of information about the consultant was carried out, which included the interview, the evaluation with a battery of psychological tests. Then, taking into account the results of the psychological tests and the diagnosis established by the neuropediatrics area, the intervention program was implemented, which consisted of 11 sessions with a frequency of once a week. After that, follow-up was carried out using a checklist that was applied before to establish a baseline and after the intervention to observe progress according to the achievement indicator established for the desired behaviors. The results obtained were satisfactory, since in the behavioral control factor it was 60% higher than what was established in the achievement indicator and in the emotional control factor it was 40%, so the percentage established in the achievement indicator. To do this, he used psychoeducation and resources from the behavioral model which favored increasing the desired behaviors in the client and thereby improved the interaction with his environment.Submitted by Yazmin Zelaya (yazmin.zelaya.b@upch.pe) on 2024-02-12T13:34:50Z No. of bitstreams: 1 Intervencion_VeranoFlores_Lesly.pdf: 2976051 bytes, checksum: a7e90e7c68ffa372073b0ad9476c53a7 (MD5)Approved for entry into archive by Mirtha Quispe (mirtha.quispe@upch.pe) on 2024-02-12T14:23:08Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Intervencion_VeranoFlores_Lesly.pdf: 2976051 bytes, checksum: a7e90e7c68ffa372073b0ad9476c53a7 (MD5)Approved for entry into archive by Yazmin Zelaya (yazmin.zelaya.b@upch.pe) on 2024-02-12T15:47:45Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Intervencion_VeranoFlores_Lesly.pdf: 2976051 bytes, checksum: a7e90e7c68ffa372073b0ad9476c53a7 (MD5)Made available in DSpace on 2024-02-12T15:49:44Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Intervencion_VeranoFlores_Lesly.pdf: 2976051 bytes, checksum: a7e90e7c68ffa372073b0ad9476c53a7 (MD5) Previous issue date: 2023application/pdfspaUniversidad Peruana Cayetano HerediaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esControl ConductualControl EmocionalTDAHModelo Conductualhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Intervención psicológica bajo el enfoque conductual en un niño de 7 años con trastorno por déficit de atención e hiperactividad de un centro privado de salud de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UPCH-Institucionalinstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHSUNEDULicenciada en PsicologíaUniversidad Peruana Cayetano Heredia. Facultad de Psicología Leopoldo Chiappo GalliPsicología47718167https://orcid.org/0000-0002-8180-913X07863043https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional313016Ojeda Mercado, GiancarloAlarcón Parco, DanitsaCarrasco Tacuri, Jennifer DenisseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81859https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/14975/2/license.txtf0cc608fbbde7146ed2121d53f577bd9MD52ORIGINALIntervencion_VeranoFlores_Lesly.pdfIntervencion_VeranoFlores_Lesly.pdfapplication/pdf2976051https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/14975/1/Intervencion_VeranoFlores_Lesly.pdfa7e90e7c68ffa372073b0ad9476c53a7MD51Formulario_VeranoFlores_Lesly.pdfFormulario_VeranoFlores_Lesly.pdfapplication/pdf858068https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/14975/3/Formulario_VeranoFlores_Lesly.pdf98ceeb00762fc878de0056153e96a182MD53Turnitin_VeranoFlores_Lesly.pdfTurnitin_VeranoFlores_Lesly.pdfapplication/pdf517412https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/14975/4/Turnitin_VeranoFlores_Lesly.pdf94d0b87d2b544657ee1a85084ae8e356MD5420.500.12866/14975oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/149752025-08-13 14:46:00.947Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Herediarepositorio.institucional@oficinas-upch.peQmFqbyBsb3Mgc2lndWllbnRlcyB0w6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIGVzdGEgb2JyYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVQQ0gKeSBhIGFxdWVsbG9zIGRvbmRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbiBzZSBlbmN1ZW50cmUgYWRzY3JpdGEuCgpDb24gbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBkZXDDs3NpdG8gZGUgZXN0YSBvYnJhICwgb3RvcmdvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgUGVydWFuYSBDYXlldGFubyBIZXJlZGlhLCB1bmEgbGljZW5jaWEgbm8gZXhjbHVzaXZhCnBhcmEgcmVwcm9kdWNpciwgZGlzdHJpYnVpciwgdHJhbnNmb3JtYXIgKHPDs2xvIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQgIHkvbyBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gZGUgbGEgaW5zdGl0dWNpw7NuKSB5IHBvbmVyIGEKZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBsYSB2ZXJzacOzbiBkaWdpdGFsIGRlICBtaSBvYnJhIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSBkZSBtb2RvIGxpYnJlIHkgZ3JhdHVpdG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIEludGVybmV0Cm8gY3VhbHF1aWVyIG90cmEgdGVjbm9sb2fDrWEgc3VzY2VwdGlibGUgZGUgYWRzY3JpcGNpw7NuIGEgSW50ZXJuZXQsIGVuIGxvcyBwb3J0YWxlcyBpbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgUGVydWFuYQpDYXlldGFubyBIZXJlZGlhLCBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBkZSBUcmFiYWpvcyBkZSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiBkZSBTVU5FRFUgeSBlbiB0b2RvcyBsb3MgcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgY29uIGxvcwpjdWFsZXMgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZXN0ZSBhZHNjcml0byBlbiBsYSBhY3R1YWxpZGFkIHkgZnV0dXJvLiAKCkVuIHRvZG9zIGxvcyBjYXNvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBQZXJ1YW5hIENheWV0YW5vIEhlcmVkaWEgZGViZXLDoSByZWNvbm9jZXIgZWwgbm9tYnJlIGRlbCBhdXRvciBvIGF1dG9yZXMsIGNvbmZvcm1lIGxhIGxleSBsbyBzZcOxYWxhLiAKCkFzaW1pc21vIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIG9icmEgZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjb2F1dG9yw61hIGNvbiB0aXR1bGFyaWRhZCBjb21wYXJ0aWRhLCB5IG1lCmVuY3VlbnRybyBmYWN1bHRhZG8gKGEpIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgZGUgaWd1YWwgZm9ybWEsIGdhcmFudGl6w7MgcXVlIGRpY2hhIG9icmEgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUKdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuIAoKQ29uZmlybW8gcXVlIGNvbiByZXNwZWN0byBhIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBwcmV2aWFtZW50ZSBwcmVzZW50YWRhLCBvcmlnaW5hbGlkYWQgZGUgbGEgb2JyYSB5IGdvY2UgZGUgZGVyZWNob3MgY2VkaWRvcyBzZWfDum4gbGFzCmNvbmRpY2lvbmVzIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gZXMgdmVyYXouIFNpbiBwZXJqdWljaW8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZGVyZWNobyBxdWUgcHVlZGEgY29ycmVzcG9uZGVybGUgYWwgYXV0b3IsIGxhClVuaXZlcnNpZGFkIHBvZHLDoSByZXNjaW5kaXIgdW5pbGF0ZXJhbG1lbnRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZW4gY2FzbyBkZSBxdWUgdW4gdGVyY2VybyBoYWdhIHByZXZhbGVjZXIgY3VhbHF1aWVyIGRlcmVjaG8Kc29icmUgdG9kbyBvIHBhcnRlIGRlIGxhIG9icmEuIEVuIGNhc28gZGUgbGEgZXhpc3RlbmNpYSBkZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gcmVsYWNpb25hZGEgY29uIGxhIG9icmEsIHF1ZWRhIGxhClVuaXZlcnNpZGFkIGV4ZW50YSBkZSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQuIAo=
score 13.945198
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).