Descripción de las responsabilidades de cuidado filial y la retención en cuidado en personas con infección por VIH atendidas en un hospital de referencia de Lima, Perú
Descripción del Articulo
Antecedentes: Es limitada la evidencia sobre los efectos de las responsabilidades de cuidado filial y la salud de personas con VIH (PVV). Objetivo principal: En un hospital de referencia, determinar la asociación entre la responsabilidad de cuidado filial, definida por la presencia de hijos niños y...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7724 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/7724 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Infecciones por VIH -- Prevención y Control Retención en el Cuidado Cuidadores Niños Huérfanos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | Antecedentes: Es limitada la evidencia sobre los efectos de las responsabilidades de cuidado filial y la salud de personas con VIH (PVV). Objetivo principal: En un hospital de referencia, determinar la asociación entre la responsabilidad de cuidado filial, definida por la presencia de hijos niños y adolescentes, con supresión virológica y retención en cuidado. Material y métodos: Análisis de datos secundarios bajo el diseño de cohorte retrospectiva. La exposición principal fue la presencia de hijos niños y adolescentes al ingreso (periodo 2012-2017); los eventos principales fueron retención en cuidado y supresión viral hasta finalizar el seguimiento (diciembre 2018). El análisis principal fue un análisis de sobrevida con una regresión de Cox. Secundariamente se estimó la situación y riesgo de orfandad para los hijos de la población de estudio. Resultados: Al ingreso, 862 (27.2%) reportaron hijos niños y adolescentes; al finalizar el seguimiento, 294 (34.1%) estaban en retención en cuidado y 534 (61.9%) en supresión virológica. La exposición principal estuvo independientemente asociada con no supresión virológica (HR 3.53; [95% CI] 1.88 – 6.62), y con no retención al final de seguimiento (HR 1.17; [95% CI] 1.04 – 1.32). Al finalizar el seguimiento, 70% de los hijos niños y adolescentes estuvo en riesgo de orfandad materna. Conclusión: La presencia de hijos niños y adolescentes se asoció con efectos negativos en la supresión virológica y retención en cuidado al finalizar seguimiento; se identificó alto riesgo de orfandad en los hijos de PVV. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).