Relación en la inclinación del incisivo inferior en registro tomográficos de pacientes con relación esquelética de clase III con diferente patrón facial vertical

Descripción del Articulo

Introducción: Los pacientes Clase III se presenta con una mandíbula más adelantada con relación al maxilar, definiendo así la Clase III como un avance desproporcionado de la mandíbula o un crecimiento deficiente de la maxila. Objetivos: Estimar la relación en la inclinación del incisivo inferior en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mujica Kong, Rodrigo Jose
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16492
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/16492
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patrón Vertical
Incisivo Inferior
Clase III Esquelética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Introducción: Los pacientes Clase III se presenta con una mandíbula más adelantada con relación al maxilar, definiendo así la Clase III como un avance desproporcionado de la mandíbula o un crecimiento deficiente de la maxila. Objetivos: Estimar la relación en la inclinación del incisivo inferior en pacientes con relación esquelética de clase III con diferente patrón facial vertical. Materiales y Método: La población está conformada por registros tomográficos de pacientes de la base de datos del Servicio de Ortodoncia y Ortopedia Maxilar de la clínica Dental Docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Este estudio se realizará sobre registros tomográficos de pacientes adultos, quienes se clasificarán en grupos normodivergente, hipodivergente e hiperdivergente. Se medirán la inclinación del incisivo inferior, el grado de discrepancia del plano mandibular con respecto a la base craneal anterior para obtener el patrón facial vertical y la Relación Esquelética. Conclusiones: Nuestro estudio de llevarse a cabo mostraría la importancia de cómo la inclinación del incisivo inferior en diferentes patrones verticales afecta en el tratamiento compensatorio de ortodoncia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).