Análisis de tensión de elementos finitos de dos técnicas de implantes cigomáticos sometidos a fuerzas parafuncionales

Descripción del Articulo

Introducción: Los implantes cigomáticos para los pacientes edéntulos totales que padecen de severa atrofia maxilar es su alternativa de tratamiento más solicitada, ya que estos sirven como soporte de prótesis totales fija o removible. Las investigaciones con el método de elementos finitos (MEF) nos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Herrera, Carlos Hernan
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16509
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/16509
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Elementos Finitos
Implantes
Cigomáticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Introducción: Los implantes cigomáticos para los pacientes edéntulos totales que padecen de severa atrofia maxilar es su alternativa de tratamiento más solicitada, ya que estos sirven como soporte de prótesis totales fija o removible. Las investigaciones con el método de elementos finitos (MEF) nos muestra a través de representaciones simuladas el resultante de un objeto frente a diversas situaciones límites. Los pioneros en utilizar MEF en implantología fueron Weinstein y Cols, en nuestro estudio evaluamos las fuerzas parafuncionales que son ejercidas sobre dos tipos de técnicas de implantes cigomáticos. Objetivo: Analizar y comparar las tensiones con MEF, usando dos tipos de técnicas de implantes cigomáticos cuando son aplicadas fuerzas parafuncionales. Materiales y métodos: Se usó el Software SolidWorks 2017® con MEF, se comparó dos técnicas de implantes cigomáticos sometidos a fuerzas parafuncionales donde se aplicó 1200 N; donde los implantes cigomáticos se analizaron usando el indicador de tensión de Von Mises. Conclusiones: Se concluyó que los implantes cigomáticos con la técnica extrasinusal es sometida a menor tensión cuando son aplicadas las fuerzas parafuncionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).