Análisis comparativo del diagnóstico presuntivo y el diagnóstico definitivo eninformes anatomopatológicos de pacientes con diagnóstico de cáncer bucal del Laboratorio de Patología de la Clínica Estomatológica de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Periodos 2016 – 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como propósito realizar un análisis comparativo entre el diagnóstico presuntivo y el diagnóstico definitivo obtenidos en los informes anatomopatológicos de pacientes que tuvieron diagnóstico de cáncer bucal y donde las biopsias fueron analizadas en el labora...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/8557 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/8557 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cáncer Bucal Análisis Comparativo Diagnóstico Presuntivo Diagnóstico Definitivo Informes Anatomopatológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como propósito realizar un análisis comparativo entre el diagnóstico presuntivo y el diagnóstico definitivo obtenidos en los informes anatomopatológicos de pacientes que tuvieron diagnóstico de cáncer bucal y donde las biopsias fueron analizadas en el laboratorio de patología de la Clínica Estomatológica Central de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Metodológicamente la investigación es de tipo observacional, descriptivo y de corte transversal, se tiene una población conformada por 201 diagnósticos de cáncer bucal durante los periodos del 2016 al 2019, la muestra vino a ser del mismo tamaño que la población de estudio, los datos recopilados fueron a través de una ficha de recolección de datos, Los resultados obtenidos en el estudio nos indican que el carcinoma epidermoide llegó a ser considerada como el diagnóstico presuntivo prevalente en un 53.2%, asimismo también prevaleció en el diagnóstico definitivo con un 63.7%. Finalmente se concluyó que si existe diferencia entre el diagnóstico presuntivo encontrado en las fichas de solicitud de estudio anatomopatológico y el diagnóstico definitivo de los informes anatomopatológicos de pacientes con sospechas de cáncer bucal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).