Desarrollando habilidades metacognitivas a través de metodologías activas, en cursos de química general, en los primeros años de carreras de ingeniería

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, se realizó con el propósito de determinar en qué medida la aplicación de metodologías activas, especialmente seleccionadas y diseñadas para los primeros años de las carreras de ingeniería, ayudan a incrementar las habilidades meta-cognitivas en los estudiantes....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cañas Cano, María Felipa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/1447
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/1447
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metacognición
Aprendizaje
Aptitud
Educación Superior
Química -- Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, se realizó con el propósito de determinar en qué medida la aplicación de metodologías activas, especialmente seleccionadas y diseñadas para los primeros años de las carreras de ingeniería, ayudan a incrementar las habilidades meta-cognitivas en los estudiantes. Con esa intención, se trabajó en dos universidades particulares de la ciudad de Lima, donde se aplican diferentes metodologías activas de enseñanza. Por un lado, en base al Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) y por otro en base a la solución de casos on-line. En ambos casos, las situaciones presentadas son contextualizadas y diseñadas en busca de desarrollar habilidades en los estudiantes. El enfoque de la investigación fue mixto, se midieron las habilidades metacognitivas, a través de un test tipo Likert, antes y después de aplicar la metodología, para analizar su incremento. Adicionalmente, se realizaron entrevistas individuales a estudiantes involucrados en el proceso, para determinar aquellos factores que podrían ser relevantes para el desarrollo de las habilidades buscadas. Los resultados de la investigación prueban que hay metodologías apropiadas para desarrollar habilidades metacognitivas en plazos cortos y que algunas pueden dar mejores resultados. También, se ha puesto en evidencia, la importancia del contexto propio del grupo donde se aplica la metodología, así como los modos y formas en que está se aplique, resaltando el papel protagonista tanto del estudiante como del docente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).