Estudio parasitológico e histopatológico de metazoarios en el tracto intestinal de Corydoras jumbo (Brochis multiradiatus) colectados en la ciudad de Iquitos, Loreto-Perú
Descripción del Articulo
En el Perú la exportación de peces ornamentales genera varios puestos de trabajo involucrando a miles de personas. Entre los peces ornamentales con mayor demanda en los mercados internacionales, destaca la “corydora jumbo”, Brochis multiradiatus un siluriforme pertenecientes a la familia Callichthyi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12494 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/12494 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Brochis multiradiatus Calictidos Histopatología Metazoarios Parásitos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
| Sumario: | En el Perú la exportación de peces ornamentales genera varios puestos de trabajo involucrando a miles de personas. Entre los peces ornamentales con mayor demanda en los mercados internacionales, destaca la “corydora jumbo”, Brochis multiradiatus un siluriforme pertenecientes a la familia Callichthyidae. Sin embargo, esta producción puede verse afectada por varios microorganismos entre ellos los parásitos que son causantes de grandes mortalidades ocasionando pérdidas económicas. Lamentablemente los estudios de parasitosis en peces amazónicos son muy escasos por lo que sería muy favorable generar más información sobre estas especies. El objetivo de este trabajo fue identificar a los metazoarios parásitos presentes en corydoras jumbo (Brochis multiradiatus) colectados en la ciudad de Iquitos y evaluar las lesiones histopatológicas a nivel del tracto intestinal asociadas a la presencia de estos organismos. Fueron colectados 30 ejemplares adultos de B. multiradiatus colectados de centros de acopio de peces ornamentales de la ciudad de Iquitos. Los peces fueron examinados en el Laboratorio de Parasitología de peces del IIAP. Se analizaron órganos internos del tracto digestivo, los parásitos encontrados fueron procesados y observados en microscopio de contraste de fases obteniéndose imágenes de las estructuras de los metozoarios. Se colectaron un total 811 metazoarios en 30 peces, registrándose a metacercarias de Tylodelphys sp en 28 peces con una prevalencia (P) de (93.3%), intensidad media (IM) 25% y abundancia media (AM) 23.3%. Se encontraron larvas de nemátodos en 19 peces obteniéndose una prevalencia (P) de 63.3%, intensidad media (IM) 4.26% y abundancia media (AM) 2.7%. En 9 peces se observó al Procamallanus (Spirocamallanus) pintoi obteniéndose una prevalencia (P) de 30%, intensidad media (IM) 3.33% y abundancia media (AM) 1%. En el estudio histopatológico del intestino se encontró la presencia de granulomas parasitarios y nidos bacterianos. Las principales lesiones fueron degenerativas, infiltración transepitelial de linfocito 83.3% e inflamatorios, descamación de las células epiteliales 86.6%. Con este estudio se concluye que la presencia Procamallanus (Spirocamallanus) pintoi y Tylodelphys sp generan distintos tipos de lesiones en el intestino en corydoras jumbos llegando afectar enormemente su producción viéndose reflejado en mortalidad repentina de ejemplares criados en cautiverio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).