Protetización en amputados de miembro inferior por Diabetes Mellitus tipo 2 en el Instituto Nacional de Rehabilitación 2012-2016
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la frecuencia de protetización en amputados de miembro inferior por Diabetes Mellitus tipo 2 en el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) 2012-2016. Material y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo y transversal donde se registraron 152 historias clínicas y se incluyer...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/4374 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/4374 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Miembros Artificiales Amputación -- Rehabilitación Amputados -- Rehabilitación Pierna Diabetes Mellitus Tipo 2 Epidemiología Descriptiva Estudios Retrospectivos Estudios Transversales Instituto Nacional de Rehabilitación (Lima) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.06 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la frecuencia de protetización en amputados de miembro inferior por Diabetes Mellitus tipo 2 en el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) 2012-2016. Material y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo y transversal donde se registraron 152 historias clínicas y se incluyeron en el estudio 69 historias con registro completo de pacientes diabéticos amputados del INR. La información registrada fue: datos de amputación, inicio de rehabilitación, etapas de protetización, duración del proceso de protetización. Las variables categóricas fueron expresadas en frecuencias y porcentajes; las continuas, en medidas de tendencia central y dispersión. La prueba exacta de Fisher se utilizó en análisis bivariados con los datos de pacientes que registraban el éxito o no éxito de protetización. Resultados: Solo de los 69 pacientes que presentaron registro completo se encontró que la edad promedio fue 59.5 ± 10.0 años. Según Swchartz, la amputación más frecuente fue la transfemoral AK (55.1%), el éxito de protetización que fue un 79.7% y el tiempo promedio necesario para lograrlo fue de 13.3 ± 9.1 meses (rango: 4 a 45 meses). La amputación contralateral presentó un OR ajustado de 0,179 (p=0.034-0.938) con respecto al éxito o no de la protetización. Conclusiones: El presente estudio encontró que casi el 80% de pacientes con amputaciones asociadas a diabetes mellitus tipo 2 logran alcanzar la protetización, sin que influyan factores como la edad, sexo, nivel de amputación y la presencia de complicaciones. La ocurrencia de amputaciones contralaterales puede considerarse un riesgo para el éxito de la obtención de una prótesis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).