Intervenciones de enfermería en el manejo del dolor abdominal agudo en el servicio de emergencia
Descripción del Articulo
Objetivo: Analizar las intervenciones de enfermería más frecuentes en el manejo del dolor abdominal agudo en el servicio de emergencia. Material y Método: El presente trabajo se basa en la revisión y análisis de artículos y publicaciones científicas relacionas con el tema de investigación; se trata...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/11527 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/11527 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Intervenciones de Enfermería Dolor Abdominal Agudo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo: Analizar las intervenciones de enfermería más frecuentes en el manejo del dolor abdominal agudo en el servicio de emergencia. Material y Método: El presente trabajo se basa en la revisión y análisis de artículos y publicaciones científicas relacionas con el tema de investigación; se trata de un estudio documental puesto que se realizaron revisiones sistémicas con la intención de recopilar información orientada a responder los objetivos planteados dentro de la investigación. Resultados: Se realizó la revisión de 81 artículos científicos, de los cuales se seleccionaron 15. El presente trabajo encontró la presencia de cuatro intervenciones de enfermería directamente descritas en la atención del paciente con dolor abdominal agudo en los servicios de emergencia, los cuales son acordes a los señalados en la NANDA, NOC y NIC. Conclusiones: Las intervenciones de enfermería en el manejo del dolor abdominal agudo en el servicio de emergencia son: manejo del dolor (farmacológico y no farmacológico), apoyo e identificación del diagnóstico, cuidados de enfermería (incluye la orientación y consejería que se brinda al paciente y familiar) y la evaluación del dolor (inicial, post analgesia o post cirugía). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).