Evaluación de la destreza manual en el procedimiento de una preparación para una corona cerámica en el sector posterior y percepción de la utilidad de simuladores hápticos en los estudiantes de pregrado de la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia del año 2024

Descripción del Articulo

Antecedentes: A lo largo del tiempo, se han creado diversos dispositivos para apoyar a los estudiantes de odontología en su práctica preclínica, como maquetas, typodonts y simuladores hápticos, estos últimos mejoran la destreza manual y la capacidad psicomotriz al simular procedimientos clínicos. Ob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alata Palacios, Diana Valeria, Merejildo Luna, Alessandra Camila, Pichilingue Orbe, Angie Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16887
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/16887
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Entrenamiento en Simulación
Tecnología Háptica
Corona
Cerámica
Destreza
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id RPCH_7d634aed4f57be367a80c38857741e08
oai_identifier_str oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16887
network_acronym_str RPCH
network_name_str UPCH-Institucional
repository_id_str 3932
dc.title.es_ES.fl_str_mv Evaluación de la destreza manual en el procedimiento de una preparación para una corona cerámica en el sector posterior y percepción de la utilidad de simuladores hápticos en los estudiantes de pregrado de la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia del año 2024
dc.title.alternative.es_ES.fl_str_mv Evaluation of manual dexterity in posterior ceramic crown preparation and perception of haptic simulators among undergraduate stomatology students at Cayetano Heredia Peruvian University in 2024
title Evaluación de la destreza manual en el procedimiento de una preparación para una corona cerámica en el sector posterior y percepción de la utilidad de simuladores hápticos en los estudiantes de pregrado de la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia del año 2024
spellingShingle Evaluación de la destreza manual en el procedimiento de una preparación para una corona cerámica en el sector posterior y percepción de la utilidad de simuladores hápticos en los estudiantes de pregrado de la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia del año 2024
Alata Palacios, Diana Valeria
Entrenamiento en Simulación
Tecnología Háptica
Corona
Cerámica
Destreza
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Evaluación de la destreza manual en el procedimiento de una preparación para una corona cerámica en el sector posterior y percepción de la utilidad de simuladores hápticos en los estudiantes de pregrado de la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia del año 2024
title_full Evaluación de la destreza manual en el procedimiento de una preparación para una corona cerámica en el sector posterior y percepción de la utilidad de simuladores hápticos en los estudiantes de pregrado de la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia del año 2024
title_fullStr Evaluación de la destreza manual en el procedimiento de una preparación para una corona cerámica en el sector posterior y percepción de la utilidad de simuladores hápticos en los estudiantes de pregrado de la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia del año 2024
title_full_unstemmed Evaluación de la destreza manual en el procedimiento de una preparación para una corona cerámica en el sector posterior y percepción de la utilidad de simuladores hápticos en los estudiantes de pregrado de la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia del año 2024
title_sort Evaluación de la destreza manual en el procedimiento de una preparación para una corona cerámica en el sector posterior y percepción de la utilidad de simuladores hápticos en los estudiantes de pregrado de la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia del año 2024
author Alata Palacios, Diana Valeria
author_facet Alata Palacios, Diana Valeria
Merejildo Luna, Alessandra Camila
Pichilingue Orbe, Angie Patricia
author_role author
author2 Merejildo Luna, Alessandra Camila
Pichilingue Orbe, Angie Patricia
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chavez Alayo, Pablo Armando
dc.contributor.author.fl_str_mv Alata Palacios, Diana Valeria
Merejildo Luna, Alessandra Camila
Pichilingue Orbe, Angie Patricia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Entrenamiento en Simulación
Tecnología Háptica
Corona
Cerámica
Destreza
topic Entrenamiento en Simulación
Tecnología Háptica
Corona
Cerámica
Destreza
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description Antecedentes: A lo largo del tiempo, se han creado diversos dispositivos para apoyar a los estudiantes de odontología en su práctica preclínica, como maquetas, typodonts y simuladores hápticos, estos últimos mejoran la destreza manual y la capacidad psicomotriz al simular procedimientos clínicos. Objetivo: evaluar la destreza manual en el procedimiento de una preparación para una corona cerámica en el sector posterior y percepción de la utilidad de simuladores hápticos en los estudiantes de pregrado de la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Materiales y Métodos: Estudio tipo transversal y diseño observacional y prospectivo. Participaron 27 estudiantes del quinto año de la carrera de estomatología, quienes realizaron la preparación de una corona cerámica posterior en simuladores hápticos del centro de simulación de realidad virtual de la UPCH, seguidas de una encuesta de percepción sobre su utilidad. Resultados: Solo el 33.33% de los estudiantes aprobaron la evaluación de destreza manual, cabe mencionar que, en los parámetros de desgaste axial, ángulo de convergencia oclusal, ubicación y tipo de línea de terminación cervical la mayoría de los resultados estuvieron entre “aceptable” y “satisfactorio”. En cuanto a la percepción de utilidad, se obtuvo que los participantes concordaron que este brinda una alta utilidad en la práctica autónoma de las destrezas manuales con una mediana de 4.00 (Q1=4,00; Q3=5,00), además que el uso de esta herramienta para la evaluación de la destreza manual en el campo odontológico también obtuvo una media de 4, 00 (Q1=3,00; Q3=4,00). Conclusiones: Los estudiantes perciben los simuladores hápticos como una herramienta útil para la educación y evaluación odontológica. De igual manera se obtuvieron resultados desaprobatorios (menor a 11 puntos) en la destreza manual al realizar la preparación para una corona cerámica posterior.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-19T19:45:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-19T19:45:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_ES.fl_str_mv 213188
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12866/16887
identifier_str_mv 213188
url https://hdl.handle.net/20.500.12866/16887
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPCH-Institucional
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str UPCH-Institucional
collection UPCH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/16887/2/license.txt
https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/16887/1/Evaluacion_AlataPalacios_Diana.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv f0cc608fbbde7146ed2121d53f577bd9
ac6361ecfca6b7366273b0509c956963
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@oficinas-upch.pe
_version_ 1828225893302009856
spelling Chavez Alayo, Pablo ArmandoAlata Palacios, Diana ValeriaMerejildo Luna, Alessandra CamilaPichilingue Orbe, Angie Patricia2025-03-19T19:45:12Z2025-03-19T19:45:12Z2025213188https://hdl.handle.net/20.500.12866/16887Antecedentes: A lo largo del tiempo, se han creado diversos dispositivos para apoyar a los estudiantes de odontología en su práctica preclínica, como maquetas, typodonts y simuladores hápticos, estos últimos mejoran la destreza manual y la capacidad psicomotriz al simular procedimientos clínicos. Objetivo: evaluar la destreza manual en el procedimiento de una preparación para una corona cerámica en el sector posterior y percepción de la utilidad de simuladores hápticos en los estudiantes de pregrado de la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Materiales y Métodos: Estudio tipo transversal y diseño observacional y prospectivo. Participaron 27 estudiantes del quinto año de la carrera de estomatología, quienes realizaron la preparación de una corona cerámica posterior en simuladores hápticos del centro de simulación de realidad virtual de la UPCH, seguidas de una encuesta de percepción sobre su utilidad. Resultados: Solo el 33.33% de los estudiantes aprobaron la evaluación de destreza manual, cabe mencionar que, en los parámetros de desgaste axial, ángulo de convergencia oclusal, ubicación y tipo de línea de terminación cervical la mayoría de los resultados estuvieron entre “aceptable” y “satisfactorio”. En cuanto a la percepción de utilidad, se obtuvo que los participantes concordaron que este brinda una alta utilidad en la práctica autónoma de las destrezas manuales con una mediana de 4.00 (Q1=4,00; Q3=5,00), además que el uso de esta herramienta para la evaluación de la destreza manual en el campo odontológico también obtuvo una media de 4, 00 (Q1=3,00; Q3=4,00). Conclusiones: Los estudiantes perciben los simuladores hápticos como una herramienta útil para la educación y evaluación odontológica. De igual manera se obtuvieron resultados desaprobatorios (menor a 11 puntos) en la destreza manual al realizar la preparación para una corona cerámica posterior.Background: Over time, various devices have been developed to enhance dental students in their preclinical training, such as models, typodonts, and haptic simulators. They are meant to improve manual skill and psychomotor ability by simulating clinical procedures. Objective: To evaluate manual dexterity in preparing a posterior ceramic crown and perceived value of haptic simulators among undergraduate students of the School of Stomatology at Universidad Peruana Cayetano Heredia. Methods and Materials: A cross-sectional study with an observational and prospective design was conducted. A total of 27 fifth-year dental students participated, who performed the preparation of a posterior ceramic crown on haptic simulators at the virtual reality simulation center of UPCH, followed by a perception survey about its usefulness. Results: Only 33.33% of the students met the criteria for passing. Notably, most participants achieved that in the parameters of axial reduction, occlusal convergence angle, location, and type of cervical margin, most results were rated between "acceptable" and "satisfactory." Regarding the perception of value, students rated haptic simulators highly agreed for autonomous practice of manual skills, with a median value of 4.00 (Q1=4.00; Q3=5.00). Additionally, the use of this tool for the assessment of manual skill in the dental field also obtained a median score of 4.00 (Q1=3.00; Q3=4.00). Conclusions: Students perceive haptic simulators as a highly valuable tool for dental education and assessment. Similarly, disapproved results (less than 11 points) were obtained in manual dexterity when preparing a posterior ceramic crown.Submitted by Margarita Sánchez (margarita.sanchez.o@upch.pe) on 2025-03-19T14:57:44Z No. of bitstreams: 1 Evaluacion_AlataPalacios_Diana.pdf: 1110916 bytes, checksum: ac6361ecfca6b7366273b0509c956963 (MD5)Approved for entry into archive by Brayhians García (brayhians.garcia@upch.pe) on 2025-03-19T15:19:51Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Evaluacion_AlataPalacios_Diana.pdf: 1110916 bytes, checksum: ac6361ecfca6b7366273b0509c956963 (MD5)Approved for entry into archive by Yazmin Zelaya (yazmin.zelaya.b@upch.pe) on 2025-03-19T19:44:36Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Evaluacion_AlataPalacios_Diana.pdf: 1110916 bytes, checksum: ac6361ecfca6b7366273b0509c956963 (MD5)Made available in DSpace on 2025-03-19T19:45:12Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Evaluacion_AlataPalacios_Diana.pdf: 1110916 bytes, checksum: ac6361ecfca6b7366273b0509c956963 (MD5) Previous issue date: 2025application/pdfspaUniversidad Peruana Cayetano HerediaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esEntrenamiento en SimulaciónTecnología HápticaCoronaCerámicaDestrezahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Evaluación de la destreza manual en el procedimiento de una preparación para una corona cerámica en el sector posterior y percepción de la utilidad de simuladores hápticos en los estudiantes de pregrado de la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia del año 2024Evaluation of manual dexterity in posterior ceramic crown preparation and perception of haptic simulators among undergraduate stomatology students at Cayetano Heredia Peruvian University in 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UPCH-Institucionalinstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Peruana Cayetano Heredia. Facultad de Estomatología Roberto Beltrán NeiraEstomatología713077397746978971250596https://orcid.org/0009-0003-2158-168441664570https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional911016Alfaro Pacheco, Carlos EduardoRodriguez Riva, AdrianaVillafuerte Olivera, Maria AuristelaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81859https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/16887/2/license.txtf0cc608fbbde7146ed2121d53f577bd9MD52ORIGINALEvaluacion_AlataPalacios_Diana.pdfEvaluacion_AlataPalacios_Diana.pdfapplication/pdf1110916https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/16887/1/Evaluacion_AlataPalacios_Diana.pdfac6361ecfca6b7366273b0509c956963MD5120.500.12866/16887oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/168872025-03-19 14:45:12.191Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Herediarepositorio.institucional@oficinas-upch.peQmFqbyBsb3Mgc2lndWllbnRlcyB0w6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIGVzdGEgb2JyYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVQQ0gKeSBhIGFxdWVsbG9zIGRvbmRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbiBzZSBlbmN1ZW50cmUgYWRzY3JpdGEuCgpDb24gbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBkZXDDs3NpdG8gZGUgZXN0YSBvYnJhICwgb3RvcmdvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgUGVydWFuYSBDYXlldGFubyBIZXJlZGlhLCB1bmEgbGljZW5jaWEgbm8gZXhjbHVzaXZhCnBhcmEgcmVwcm9kdWNpciwgZGlzdHJpYnVpciwgdHJhbnNmb3JtYXIgKHPDs2xvIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQgIHkvbyBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gZGUgbGEgaW5zdGl0dWNpw7NuKSB5IHBvbmVyIGEKZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBsYSB2ZXJzacOzbiBkaWdpdGFsIGRlICBtaSBvYnJhIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSBkZSBtb2RvIGxpYnJlIHkgZ3JhdHVpdG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIEludGVybmV0Cm8gY3VhbHF1aWVyIG90cmEgdGVjbm9sb2fDrWEgc3VzY2VwdGlibGUgZGUgYWRzY3JpcGNpw7NuIGEgSW50ZXJuZXQsIGVuIGxvcyBwb3J0YWxlcyBpbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgUGVydWFuYQpDYXlldGFubyBIZXJlZGlhLCBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBkZSBUcmFiYWpvcyBkZSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiBkZSBTVU5FRFUgeSBlbiB0b2RvcyBsb3MgcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgY29uIGxvcwpjdWFsZXMgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZXN0ZSBhZHNjcml0byBlbiBsYSBhY3R1YWxpZGFkIHkgZnV0dXJvLiAKCkVuIHRvZG9zIGxvcyBjYXNvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBQZXJ1YW5hIENheWV0YW5vIEhlcmVkaWEgZGViZXLDoSByZWNvbm9jZXIgZWwgbm9tYnJlIGRlbCBhdXRvciBvIGF1dG9yZXMsIGNvbmZvcm1lIGxhIGxleSBsbyBzZcOxYWxhLiAKCkFzaW1pc21vIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIG9icmEgZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjb2F1dG9yw61hIGNvbiB0aXR1bGFyaWRhZCBjb21wYXJ0aWRhLCB5IG1lCmVuY3VlbnRybyBmYWN1bHRhZG8gKGEpIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgZGUgaWd1YWwgZm9ybWEsIGdhcmFudGl6w7MgcXVlIGRpY2hhIG9icmEgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUKdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuIAoKQ29uZmlybW8gcXVlIGNvbiByZXNwZWN0byBhIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBwcmV2aWFtZW50ZSBwcmVzZW50YWRhLCBvcmlnaW5hbGlkYWQgZGUgbGEgb2JyYSB5IGdvY2UgZGUgZGVyZWNob3MgY2VkaWRvcyBzZWfDum4gbGFzCmNvbmRpY2lvbmVzIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gZXMgdmVyYXouIFNpbiBwZXJqdWljaW8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZGVyZWNobyBxdWUgcHVlZGEgY29ycmVzcG9uZGVybGUgYWwgYXV0b3IsIGxhClVuaXZlcnNpZGFkIHBvZHLDoSByZXNjaW5kaXIgdW5pbGF0ZXJhbG1lbnRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZW4gY2FzbyBkZSBxdWUgdW4gdGVyY2VybyBoYWdhIHByZXZhbGVjZXIgY3VhbHF1aWVyIGRlcmVjaG8Kc29icmUgdG9kbyBvIHBhcnRlIGRlIGxhIG9icmEuIEVuIGNhc28gZGUgbGEgZXhpc3RlbmNpYSBkZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gcmVsYWNpb25hZGEgY29uIGxhIG9icmEsIHF1ZWRhIGxhClVuaXZlcnNpZGFkIGV4ZW50YSBkZSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQuIAo=
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).