Factores asociados a recurrencias asintomáticas por infección de Plasmodium vivax luego del tratamiento cura radical en comunidades de la Amazonía peruana
Descripción del Articulo
La malaria presenta una alta relevancia en nuestro país, ya que pesar de los avances realizados, aún es un problema persistente en la Amazonia Peruana, donde más del 80% de los casos son por P. vivax. Sin embargo, en los últimos años se ha experimentado una reducción significativa en el número de ca...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14837 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/14837 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Plasmodium vivax Recurrencias Amazonia Peruana Estudio Longitudinal Diversidad Intra-hospedera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.06 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 |
| Sumario: | La malaria presenta una alta relevancia en nuestro país, ya que pesar de los avances realizados, aún es un problema persistente en la Amazonia Peruana, donde más del 80% de los casos son por P. vivax. Sin embargo, en los últimos años se ha experimentado una reducción significativa en el número de casos pasando al escenario actual de malaria residual con transmisión heterogénea. Escenario que se caracteriza por una alta ocurrencia de infecciones asintomáticas, las cuales contribuyen hasta en el 73% de la transmisión de la malaria en Perú. El presente estudio analizó la evolución intra-hospedera de los síntomas de malaria y los genotipos de P. vivax en infecciones recurrentes a través de un estudio longitudinal en 29 comunidades de la Amazonía peruana. Nuestro objetivo es proporcionar información sobre los factores asociados a recurrencias asintomáticas. Por lo tanto, se analizaron datos de una cohorte de 302 individuos con malaria por P. vivax, tratados con cloroquina más primaquina. Los cuales fueron sistemáticamente monitoreados hasta por 2 años. El 66% (198/302) de los participantes experimentaron al menos una recurrencia a lo largo del tiempo. De estos se llegó a registrar un total de 609 recurrencias, donde el 65% (398/609) fueron asintomáticas. Respecto a la evolución intra-hospedera, los participantes tuvieron un mayor riesgo de desarrollar recurrencias sintomáticas (log-rank p<0.001) a lo largo del tiempo. Sin embargo, los individuos tienen la tendencia de volverse asintomáticos si previamente experimentaron infecciones sintomáticas. Por otro lado, experimentar una recurrencia con parásitos homólogos con la infección inicial y ser un individuo de 6 a 60 años se asociaron al riesgo de experimentar una recurrencia asintomática. En tanto, vivir en comunidades aisladas disminuía el riesgo a presentar estas infecciones. Se concluye que la aparición de recurrencias asintomáticas está asociada tanto a las características del huésped como del parásito. El conocimiento de estos factores puede ser relevante para el desarrollo de intervenciones más asertivas contra la malaria residual en las áreas de la Amazonía. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).