Regeneración ósea guiada versus injerto de tejido conectivo para manejo de déficit horizontal durante la colocación de implantes unitarios: una revisión sistemática
Descripción del Articulo
Antecedentes: En la colocación de implantes dentales unitarios se evidencia un frecuente déficit de tejido horizontal, que comprometen la estética y el éxito funcional. Se emplean biomateriales de regeneración ósea y de tejidos blandos como sustitutos para mejorar las condiciones de la zona. Objetiv...
| Autores: | , |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/11938 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/11938 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Injerto de Tejido Conectivo Regeneración Ósea Guiada Implantes Dentales Aumento de Contorno http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | Antecedentes: En la colocación de implantes dentales unitarios se evidencia un frecuente déficit de tejido horizontal, que comprometen la estética y el éxito funcional. Se emplean biomateriales de regeneración ósea y de tejidos blandos como sustitutos para mejorar las condiciones de la zona. Objetivo: Evaluar a través de una revisión sistemática la comparación entre el injerto de tejido blando (materiales autógenos o sustitutos) y la regeneración ósea guiada para corregir la deficiencia horizontal en la colocación de implantes unitarios. Materiales y métodos: Se realizó una búsqueda electrónica, manual y de literatura gris de ensayos clínicos en humanos hasta el 2 de febrero del 2021. Se utilizó la herramienta riesgo de sesgo de Cochrane. Resultados: De 4 ensayos clínicos aleatorizados encontrados, 74 implantes unitarios fueron colocados en rebordes cicatrizados con deficiencia horizontal. Mostraron resultados positivos sobre la corrección horizontal y supervivencia del implante (96,9% a 100%). Los resultados clínicos más importantes fueron el grosor bucal (injerto de tejido conectivo de 3,1 ± 1,7 mm a 3,73 ± 1,13 mm y regeneración ósea guiada de 2,7 ± 1,4 mm a 3,7 ± 1,1 mm) y las medidas imagenológicas, volumétricas, estéticas y relacionadas con el paciente. Conclusiones: Los procedimientos clínicos para corregir la deficiencia horizontal en la colocación de implantes unitarios son el injerto de tejido conectivo o sustitutos de tejido blando y la regeneración ósea guiada, obteniendo mejores resultados con ésta última, en un seguimiento de 1 año. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).