Prevalencia de anquiloglosia en recién nacidos en el Instituto Nacional Materno Perinatal - Perú 2024

Descripción del Articulo

Introducción: La anquiloglosia es una anomalía congénita en la que un frenillo lingual corto o un músculo geniogloso muy insertado restringe el movimiento de la lengua. Esto puede causar problemas de alimentación en el bebé y/o dolor en la madre que amamanta. Objetivo: Determinar la prevalencia de a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bendezu Bendezu, Luz Anabel
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15683
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/15683
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Frenillo Lingual
Anquiloglosia
Recién Nacido
Clasificación de Coryllos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
Descripción
Sumario:Introducción: La anquiloglosia es una anomalía congénita en la que un frenillo lingual corto o un músculo geniogloso muy insertado restringe el movimiento de la lengua. Esto puede causar problemas de alimentación en el bebé y/o dolor en la madre que amamanta. Objetivo: Determinar la prevalencia de anquiloglosia en recién nacidos en el Instituto Nacional Materno Perinatal - Perú 2024. Materiales y métodos: Es un estudio de tipo transversal, la muestra estará constituida por 373 recién nacidos en el Instituto Nacional Materno Perinatal. Se estudiarán las variables como: anquiloglosia, tipo de anquiloglosia según la clasificación de Coryllos, prematuridad, peso al nacer. Conclusiones: El estudio permitirá sentar las bases para futuras investigaciones, y de esta manera poder sustentar la implementación de políticas de salud para el abordaje oportuno y adecuado anquiloglosia en recién nacidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).