Frecuencia de complicaciones tempranas post tratamiento de implantes dentales en pacientes que se atendieron en un Centro Dental Docente, Lima-Perú, 2015-2024
Descripción del Articulo
Introducción: La colocación de implantes dentales es un tratamiento efectivo y predecible para reemplazar dientes perdidos con altas tasas de éxito; sin embargo, podrían presentarse complicaciones tras la colocación de estos, siendo las que se dan de manera temprana (tras colocado el implante y prev...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17155 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/17155 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fracaso del Implante Complicaciones Tempranas Infección Implantes Dentales Parestesia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Introducción: La colocación de implantes dentales es un tratamiento efectivo y predecible para reemplazar dientes perdidos con altas tasas de éxito; sin embargo, podrían presentarse complicaciones tras la colocación de estos, siendo las que se dan de manera temprana (tras colocado el implante y previa rehabilitación de estos) los que pudieran influenciar en la supervivencia del implante dental a corto y largo plazo. Objetivo: Determinar la frecuencia de complicaciones tempranas post tratamiento de implantes dentales en pacientes que se atendieron en un Centro Dental Docente Lima-Perú, 2015-2024. Materiales y Métodos: Será un estudio descriptivo, observacional y retrospectivo de corte transversal, se recolectarán datos tras la revisión de historias clínicas de pacientes a quienes se les colocaron implantes dentales en un Centro Dental Docente en el servicio de Periodoncia e Implantes, entre los años 2015-2024. Se registrarán datos relacionados al paciente (edad, sexo, antecedentes sistémicos, consumo de cigarros, antecedentes de enfermedad periodontal, etc.), a la cirugía(implante y sus dimensiones, calidad ósea, torque de inserción, calidad ósea, lugar de implantación, ancho de tejido queratinizado, etc.), aparición de complicaciones tempranas (exudado purulento, disfunción neurosensorial, pérdida del implante) así como el momento de aparición de la complicación. Conclusiones: El presente estudio tiene relevancia clínica ya que el uso de implantes dentales sigue en incremento y la aparición de complicaciones en la primera fase de la oseointegración afectará el posterior tratamiento rehabilitador y podría generar otros tratamientos más costosos y traumáticos así como discomfort en el paciente. Identificar adecuadamente estas complicaciones, pero también conocer las posibles causas que las conllevan, podrían ayudar a tomar decisiones correctas al cirujano antes de realizar el tratamiento a fin de disminuir el riesgo de aparición de complicaciones en implantes dentales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).