Cuidados de enfermería en neonatos con uso de presión positiva continua en las vías aéreas en la unidad de cuidados intensivos neonatales

Descripción del Articulo

Los cuidados de Enfermería en la unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN) son importantes para los recién nacidos que se encuentran ventilando con apoyo de CPAP nasal, debido a que pueden presentar complicaciones, como: lesiones de la piel y en especial del septum nasal, neumotórax, atelectas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chirinos Torres, Diana Elizabeth
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17293
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/17293
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Presión Positiva Continua en las Vías Aéreas
CPAP
Neonatos
Cuidados Intensivos Neonatales
Enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id RPCH_78cd88cff445bbe63793dfa214152672
oai_identifier_str oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17293
network_acronym_str RPCH
network_name_str UPCH-Institucional
repository_id_str 3932
dc.title.es_ES.fl_str_mv Cuidados de enfermería en neonatos con uso de presión positiva continua en las vías aéreas en la unidad de cuidados intensivos neonatales
dc.title.alternative.es_ES.fl_str_mv Nursing care in neonates with use of continuous positive airway pressure in the neonatal intensive care unit
title Cuidados de enfermería en neonatos con uso de presión positiva continua en las vías aéreas en la unidad de cuidados intensivos neonatales
spellingShingle Cuidados de enfermería en neonatos con uso de presión positiva continua en las vías aéreas en la unidad de cuidados intensivos neonatales
Chirinos Torres, Diana Elizabeth
Presión Positiva Continua en las Vías Aéreas
CPAP
Neonatos
Cuidados Intensivos Neonatales
Enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Cuidados de enfermería en neonatos con uso de presión positiva continua en las vías aéreas en la unidad de cuidados intensivos neonatales
title_full Cuidados de enfermería en neonatos con uso de presión positiva continua en las vías aéreas en la unidad de cuidados intensivos neonatales
title_fullStr Cuidados de enfermería en neonatos con uso de presión positiva continua en las vías aéreas en la unidad de cuidados intensivos neonatales
title_full_unstemmed Cuidados de enfermería en neonatos con uso de presión positiva continua en las vías aéreas en la unidad de cuidados intensivos neonatales
title_sort Cuidados de enfermería en neonatos con uso de presión positiva continua en las vías aéreas en la unidad de cuidados intensivos neonatales
author Chirinos Torres, Diana Elizabeth
author_facet Chirinos Torres, Diana Elizabeth
author_role author
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Martinez Barrera, Maria Elena
dc.contributor.author.fl_str_mv Chirinos Torres, Diana Elizabeth
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Presión Positiva Continua en las Vías Aéreas
CPAP
Neonatos
Cuidados Intensivos Neonatales
Enfermería
topic Presión Positiva Continua en las Vías Aéreas
CPAP
Neonatos
Cuidados Intensivos Neonatales
Enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description Los cuidados de Enfermería en la unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN) son importantes para los recién nacidos que se encuentran ventilando con apoyo de CPAP nasal, debido a que pueden presentar complicaciones, como: lesiones de la piel y en especial del septum nasal, neumotórax, atelectasias, sobre distención abdominal, reducción de la excreción de sodio, entre otros. Por ello el personal de enfermería ocupa un lugar primordial en el cuidado y el éxito de este tipo de ventilación mecánica no invasiva para con nuestros neonatos. Objetivo: Determinar los cuidados de enfermería en neonatos con uso de presión positiva continua en las vías aéreas en la unidad de cuidados intensivos neonatales. Metodología: Se realizo una revisión bibliográfica de diferentes bases de datos, como: Scielo, Google Académico, Elsevier y Pubmed; analizándose un total de 20 artículos científicos de los últimos 5 años que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Conclusión: Se concluye que el personal de enfermería debe tener los siguientes cuidados en los neonatos con uso de CPAP nasal: monitorización continua de las funciones vitales, el tamaño adecuado del gorro, las máscaras o prongs nasales, uso de hidrocoloides a nivel nasal, mantener un posicionamiento correcto del neonato, vigilar la tolerancia gástrica y distensión abdominal, hacer uso de la colocación de sonda orogástrica, realizar la medición del perímetroabdominal antes de la alimentación, y realizar un adecuado balance hídrico y monitoreo del flujo urinario.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-25T20:06:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-25T20:06:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.identifier.other.es_ES.fl_str_mv 217315
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12866/17293
identifier_str_mv 217315
url https://hdl.handle.net/20.500.12866/17293
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPCH-Institucional
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str UPCH-Institucional
collection UPCH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/17293/2/license.txt
https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/17293/1/Cuidados_ChirinosTorres_Diana.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv f0cc608fbbde7146ed2121d53f577bd9
920f47677d40efed3cb302b47cff00be
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@oficinas-upch.pe
_version_ 1841555486775705600
spelling Martinez Barrera, Maria ElenaChirinos Torres, Diana Elizabeth2025-06-25T20:06:14Z2025-06-25T20:06:14Z2025217315https://hdl.handle.net/20.500.12866/17293Los cuidados de Enfermería en la unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN) son importantes para los recién nacidos que se encuentran ventilando con apoyo de CPAP nasal, debido a que pueden presentar complicaciones, como: lesiones de la piel y en especial del septum nasal, neumotórax, atelectasias, sobre distención abdominal, reducción de la excreción de sodio, entre otros. Por ello el personal de enfermería ocupa un lugar primordial en el cuidado y el éxito de este tipo de ventilación mecánica no invasiva para con nuestros neonatos. Objetivo: Determinar los cuidados de enfermería en neonatos con uso de presión positiva continua en las vías aéreas en la unidad de cuidados intensivos neonatales. Metodología: Se realizo una revisión bibliográfica de diferentes bases de datos, como: Scielo, Google Académico, Elsevier y Pubmed; analizándose un total de 20 artículos científicos de los últimos 5 años que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Conclusión: Se concluye que el personal de enfermería debe tener los siguientes cuidados en los neonatos con uso de CPAP nasal: monitorización continua de las funciones vitales, el tamaño adecuado del gorro, las máscaras o prongs nasales, uso de hidrocoloides a nivel nasal, mantener un posicionamiento correcto del neonato, vigilar la tolerancia gástrica y distensión abdominal, hacer uso de la colocación de sonda orogástrica, realizar la medición del perímetroabdominal antes de la alimentación, y realizar un adecuado balance hídrico y monitoreo del flujo urinario.Nursing care in the neonatal intensive care unit (NICU) is important for newborns who are ventilated with nasal CPAP support, because they may present complications, such as: skin lesions and especially of the nasal septum, pneumothorax, atelectasis, abdominal overdistention, reduced sodium excretion, among others. Therefore, nursing staff occupies a primordial place in the care and success of this type of noninvasive mechanical ventilation for our newborns. Objective: To determine the nursing care in neonates with the use of continuous positive airway pressure in the neonatal intensive care unit. Methodology: A bibliographic review of different databases was carried out, such as: Scielo, Google Scholar, Elsevier and Pubmed; analyzing a total of 20 scientific articles from the last 5 years that met the inclusion and exclusion criteria. Conclusion: It is concluded that nursing staff should take the following precautions in newborns using nasal CPAP: continuous monitoring of vital functions, appropriate size of cap, masks or nasal prongs, use of hydrocolloids at nasal level, maintain correct positioning of the newborn, monitor gastric tolerance and abdominal distension, use orogastric tube placement, measure abdominal perimeter before feeding, and perform adequate fluid balance and monitor urinary flow.Submitted by Hanz Maturrano (hanz.maturrano@upch.pe) on 2025-06-25T15:42:09Z No. of bitstreams: 1 Cuidados_ChirinosTorres_Diana.pdf: 364584 bytes, checksum: 920f47677d40efed3cb302b47cff00be (MD5)Approved for entry into archive by Brayhians García (brayhians.garcia@upch.pe) on 2025-06-25T18:21:37Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Cuidados_ChirinosTorres_Diana.pdf: 364584 bytes, checksum: 920f47677d40efed3cb302b47cff00be (MD5)Approved for entry into archive by Yazmin Zelaya (yazmin.zelaya.b@upch.pe) on 2025-06-25T20:05:30Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Cuidados_ChirinosTorres_Diana.pdf: 364584 bytes, checksum: 920f47677d40efed3cb302b47cff00be (MD5)Made available in DSpace on 2025-06-25T20:06:14Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Cuidados_ChirinosTorres_Diana.pdf: 364584 bytes, checksum: 920f47677d40efed3cb302b47cff00be (MD5) Previous issue date: 2025application/pdfspaUniversidad Peruana Cayetano HerediaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esPresión Positiva Continua en las Vías AéreasCPAPNeonatosCuidados Intensivos NeonatalesEnfermeríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Cuidados de enfermería en neonatos con uso de presión positiva continua en las vías aéreas en la unidad de cuidados intensivos neonatalesNursing care in neonates with use of continuous positive airway pressure in the neonatal intensive care unitinfo:eu-repo/semantics/monographreponame:UPCH-Institucionalinstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHSegunda Especialidad Profesional en Enfermería en Cuidados Intensivos NeonatalesUniversidad Peruana Cayetano Heredia. Facultad de EnfermeríaEnfermería en Cuidados Intensivos Neonatales72209357https://orcid.org/0000-0003-1435-309615731865https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad922159LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81859https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/17293/2/license.txtf0cc608fbbde7146ed2121d53f577bd9MD52ORIGINALCuidados_ChirinosTorres_Diana.pdfCuidados_ChirinosTorres_Diana.pdfapplication/pdf364584https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/17293/1/Cuidados_ChirinosTorres_Diana.pdf920f47677d40efed3cb302b47cff00beMD5120.500.12866/17293oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/172932025-08-13 16:40:34.287Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Herediarepositorio.institucional@oficinas-upch.peQmFqbyBsb3Mgc2lndWllbnRlcyB0w6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIGVzdGEgb2JyYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVQQ0gKeSBhIGFxdWVsbG9zIGRvbmRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbiBzZSBlbmN1ZW50cmUgYWRzY3JpdGEuCgpDb24gbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBkZXDDs3NpdG8gZGUgZXN0YSBvYnJhICwgb3RvcmdvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgUGVydWFuYSBDYXlldGFubyBIZXJlZGlhLCB1bmEgbGljZW5jaWEgbm8gZXhjbHVzaXZhCnBhcmEgcmVwcm9kdWNpciwgZGlzdHJpYnVpciwgdHJhbnNmb3JtYXIgKHPDs2xvIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQgIHkvbyBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gZGUgbGEgaW5zdGl0dWNpw7NuKSB5IHBvbmVyIGEKZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBsYSB2ZXJzacOzbiBkaWdpdGFsIGRlICBtaSBvYnJhIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSBkZSBtb2RvIGxpYnJlIHkgZ3JhdHVpdG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIEludGVybmV0Cm8gY3VhbHF1aWVyIG90cmEgdGVjbm9sb2fDrWEgc3VzY2VwdGlibGUgZGUgYWRzY3JpcGNpw7NuIGEgSW50ZXJuZXQsIGVuIGxvcyBwb3J0YWxlcyBpbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgUGVydWFuYQpDYXlldGFubyBIZXJlZGlhLCBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBkZSBUcmFiYWpvcyBkZSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiBkZSBTVU5FRFUgeSBlbiB0b2RvcyBsb3MgcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgY29uIGxvcwpjdWFsZXMgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZXN0ZSBhZHNjcml0byBlbiBsYSBhY3R1YWxpZGFkIHkgZnV0dXJvLiAKCkVuIHRvZG9zIGxvcyBjYXNvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBQZXJ1YW5hIENheWV0YW5vIEhlcmVkaWEgZGViZXLDoSByZWNvbm9jZXIgZWwgbm9tYnJlIGRlbCBhdXRvciBvIGF1dG9yZXMsIGNvbmZvcm1lIGxhIGxleSBsbyBzZcOxYWxhLiAKCkFzaW1pc21vIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIG9icmEgZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjb2F1dG9yw61hIGNvbiB0aXR1bGFyaWRhZCBjb21wYXJ0aWRhLCB5IG1lCmVuY3VlbnRybyBmYWN1bHRhZG8gKGEpIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgZGUgaWd1YWwgZm9ybWEsIGdhcmFudGl6w7MgcXVlIGRpY2hhIG9icmEgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUKdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuIAoKQ29uZmlybW8gcXVlIGNvbiByZXNwZWN0byBhIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBwcmV2aWFtZW50ZSBwcmVzZW50YWRhLCBvcmlnaW5hbGlkYWQgZGUgbGEgb2JyYSB5IGdvY2UgZGUgZGVyZWNob3MgY2VkaWRvcyBzZWfDum4gbGFzCmNvbmRpY2lvbmVzIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gZXMgdmVyYXouIFNpbiBwZXJqdWljaW8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZGVyZWNobyBxdWUgcHVlZGEgY29ycmVzcG9uZGVybGUgYWwgYXV0b3IsIGxhClVuaXZlcnNpZGFkIHBvZHLDoSByZXNjaW5kaXIgdW5pbGF0ZXJhbG1lbnRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZW4gY2FzbyBkZSBxdWUgdW4gdGVyY2VybyBoYWdhIHByZXZhbGVjZXIgY3VhbHF1aWVyIGRlcmVjaG8Kc29icmUgdG9kbyBvIHBhcnRlIGRlIGxhIG9icmEuIEVuIGNhc28gZGUgbGEgZXhpc3RlbmNpYSBkZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gcmVsYWNpb25hZGEgY29uIGxhIG9icmEsIHF1ZWRhIGxhClVuaXZlcnNpZGFkIGV4ZW50YSBkZSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQuIAo=
score 13.968875
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).