Incidencia de infección de la herida operatoria por implantes protésicos articulares: una mirada desde la enfermera de quirófano

Descripción del Articulo

Introducción: En las últimas décadas, la evolución y los diversos tipos de cambios sociodemográficos de la población de los países desarrollados y el avance simultáneo de las tecnologías quirúrgicas y de los materiales utilizados para las prótesis en las intervenciones quirúrgicas han provocado un a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Valdez, Stephanie Giselle
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13494
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/13494
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Incidencia
Infección
Herida Operatoria
Implantes Protésicos
Articulares
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Introducción: En las últimas décadas, la evolución y los diversos tipos de cambios sociodemográficos de la población de los países desarrollados y el avance simultáneo de las tecnologías quirúrgicas y de los materiales utilizados para las prótesis en las intervenciones quirúrgicas han provocado un aumento significativo del número de prótesis de cadera y de otro tipo, es la enfermera instrumentista quien debe contar con el aprendizaje teórico – científico quirúrgico requerido acerca de los fundamentos medioambientales, el rol del equipo quirúrgico y cumplir con los protocolos de esterilidad que deben desenvolverse antes, durante y después del acto quirúrgico; es por esta razón que la mirada de la enfermera de quirófano cumple un papel fundamental para la identificación y reconocimiento de los factores de riesgo que puedan surgir dentro del Centro quirúrgico, de esta manera se puede implementar medidas necesarias para solucionar con facilidad y oportunamente cualquier posible riesgo de infección Objetivo: Analizar la evidencia científica sobre la incidencia de infección de la herida operatoria por implantes protésicos articulares. Metodología: el estudio es descriptivo de corte transversal, se realizó una revisión bibliográfica de los últimos 5 años sobre la problemática actual, se llegaron a encontrar 50 artículos que bajo los criterios de elegibilidad solo fueron seleccionados 34. Conclusiones La incidencia de infección de herida operatoria por IPA tiene un porcentaje muy alto siendo de 27% en el estudio producto del Staphylococcus aureus, además se encuentra que la incidencia más alta sobre el tipo de implante es el de titanio con un 33%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).