Efecto analgésico del sevoflorano tópico en la curación de úlceras dolorosas

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación tiene como finalidad demostrar el efecto analgésico del Sevoflorano sobre las ulceras dolorosas y representar una alternativa viable, segura y económica para la curación y analgesia ambulatoria que normalmente requieren tratamiento convencional vía oral o endove...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanjurjo Darmont, Goolver Daniel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/8180
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/8180
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dolor
Analgesia
Úlcera Dolorosa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación tiene como finalidad demostrar el efecto analgésico del Sevoflorano sobre las ulceras dolorosas y representar una alternativa viable, segura y económica para la curación y analgesia ambulatoria que normalmente requieren tratamiento convencional vía oral o endovenosa con potenciales efectos adversos. Siendo el sevoflorano un anestésico inhalatorio no se ha probado su efecto analgésico en heridas, por lo que este proyecto tiene una metodología Experimental aleatorizada simple no ciego. Se incluirán pacientes que acudan al tópico de curación de ulceras del área de dermatología del Hospital Cayetano Heredia, durante los meses de junio a diciembre del 2020. Se registrarán, en la ficha de recolección de datos elaborada, pacientes mayores de 18 años por orden numérico, los cuales serán divididos en casos y controles para aplicar la instilación con sevoflorano (casos) o el tratamiento convencional con crema EMLA y lidocaína (controles) previo a la curación de las ulceras. La analgesia será evaluada por la escala numérica (EN) para la evaluación del dolor, que va de 0 (sin dolor) a 10 (el peor dolor), se determinará el inicio de acción del fármaco cuando la EN disminuya luego de la aplicación, se evaluará el dolor durante y después de la curación, y en los controles sucesivos, donde se podrá determinar si el sevoflorano tiene el efecto analgésico deseado, cuanto tiempo dura este efecto y si posee el efecto analgésico suficiente para mejorar el dolor por periodos prolongados llegando a disminuir el tratamiento de rescate.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).