Epidemiología, características clínicas e histopatológicas de ránulas en el Laboratorio de Patología Oral de la Clínica Dental Cayetano Heredia del año 1991 - 2017

Descripción del Articulo

La ránula se ubica a nivel del piso de boca, es una lesión benigna pseudoquística de glándulas salivales considerada como una extravasación y acúmulo de mucus en el tejido conectivo. El objetivo fue determinar la epidemiología y características clínicas e histopatológicas de casos diagnosticados con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hancco Ccama, Yessica, Torres Espinoza, Lucianna Michell, Cubas Serrano, Diana Valeria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/3644
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/3644
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Glándulas Salivales -- Lesiones
Ránula
Cavidad Oral
Epidemiología
Epidemiología Descriptiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La ránula se ubica a nivel del piso de boca, es una lesión benigna pseudoquística de glándulas salivales considerada como una extravasación y acúmulo de mucus en el tejido conectivo. El objetivo fue determinar la epidemiología y características clínicas e histopatológicas de casos diagnosticados con ránula de la Clínica Dental Docente Cayetano Heredia (1991–2017). Estudio descriptivo, donde se revisaron 68 fichas de solicitud anatomopatológicas y se obtuvieron datos como el año de admisión, edad, sexo y servicio de procedencia. También se registró el tamaño, localización y sintomatología de la lesión dentro de las características clínicas y al examen histopatológico de las láminas se registró: tipo y grosor de pared. Se encontró una prevalencia de: 4/1000 casos del total de biopsias del periodo estudiado y un promedio de 2.5 casos reportados con ránula al año. La distribución por edad fue mayor entre 11 a 20 años (36.8%); la edad media fue: 25.2 años (rango: 7-65 años). El sexo femenino (71%) fue prevalente respecto al masculino en proporción de 2.4:1; el 66,18% de pacientes fueron provenientes del Hospital Cayetano Heredia. El tamaño tuvo asociación estadísticamente significativa con la sintomatología (p = 0.001). Finalmente, el tipo y grosor de pared más prevalentes fueron fibroso (51%) y atrófico (44%). En conclusión, la ránula es una patología poco frecuente, que afecta principalmente a pacientes jóvenes de sexo femenino e histológicamente el tipo de pared fibroso atrófico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).