Simulación Teórica y Evaluación Experimental de Hidroxiapatita Sintetizada por Método Sol-Gel y Mecano-Síntesis

Descripción del Articulo

Introducción: La hidroxiapatita (HAp) es un biocerámico que se encuentra como principal componente inorgánico de los dientes y huesos, cuyo estudio detallado de sus características es de suma importancia por sus aplicaciones como implante, refuerzo, filtro, etc. El método convencional para sintetiza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castañeda Vía, José Alberto, Landauro Sáenz, Carlos Vladimir, Quispe Marcatoma, Justiniano, Vera Gonzales, Corina Avelina, Tay Chu Jon, Lidia Yileng
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/10149
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/10149
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Posgrado
Biología Molecular, Biotecnología y Bioinformática
id RPCH_6f19094c1809fa65edf8ab9bc61ad81b
oai_identifier_str oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/10149
network_acronym_str RPCH
network_name_str UPCH-Institucional
repository_id_str 3932
spelling Castañeda Vía, José AlbertoLandauro Sáenz, Carlos VladimirQuispe Marcatoma, JustinianoVera Gonzales, Corina AvelinaTay Chu Jon, Lidia Yileng2021-12-02T18:52:49Z2021-12-02T18:52:49Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12866/10149Introducción: La hidroxiapatita (HAp) es un biocerámico que se encuentra como principal componente inorgánico de los dientes y huesos, cuyo estudio detallado de sus características es de suma importancia por sus aplicaciones como implante, refuerzo, filtro, etc. El método convencional para sintetizar HAp es el método sol-gel, sin embargo, metodologías alternativas como la mecano-síntesis se perfilan como formas emergentes de producción en masa ya que utiliza compuestos basados en biodesechos y a la vez brindan valor agregado al producto final. Metodología: En el presente trabajo se preparó HAp mediante dos métodos: químico (sol-gel) y físico (mecano-síntesis), utilizando como fuente de iones de Ca2+ al nitrato de calcio y la cáscara de huevo, respectivamente. Se evaluaron las características estructurales, químicas, morfológicas y mecánicas de ambas muestras mediante difracción de rayos X, espectroscopía infrarroja, microscopía electrónica de barrido y espectroscopía Raman. Por otro lado, se realizaron cálculos computacionales ab-initio para corroborar la presencia de iones PO43-, CO32- e OH- en la estructura cristalina de la HAp a través de sus propiedades electrónicas y fonónicas. Resultados: Los resultados mostraron que mediante ambos métodos se obtiene hidroxiapatita nanométrica de buena calidad estructural, sin embargo, la obtenida por mecano-síntesis cuenta con iones CO32- provenientes de la cáscara de huevo reemplazando parcialmente a iones de PO43- y OH-, además de una mayor microtensión interna. Los cálculos computacionales dejaron en evidencia el rol de los iones CO32- en los estados electrónicos de la HAp, así como en la formación de bandas características a altas frecuencias observadas en la densidad de estados fonónicos. Conclusiones: Las metodologías sol-gel y mecano-síntesis permitieron la síntesis de nano-HAp, siendo esta segunda metodología la que produjo un material con mejores características con potenciales aplicaciones biomédicas. Los cálculos computacionales verificaron los resultados experimentales permitiendo entender el modelo estructural de este material.Made available in DSpace on 2021-12-02T18:52:49Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 20212021-09-13application/pdfspaUniversidad Peruana Cayetano Herediainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/PosgradoBiología Molecular, Biotecnología y BioinformáticaSimulación Teórica y Evaluación Experimental de Hidroxiapatita Sintetizada por Método Sol-Gel y Mecano-Síntesisinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectXXIII Jornadas Científicas Roger Guerra-García Cuevareponame:UPCH-Institucionalinstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHORIGINALSimulacion_CastañedaVía.pdfSimulacion_CastañedaVía.pdfapplication/pdf4296101https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/10149/1/Simulacion_Casta%C3%B1edaV%C3%ADa.pdffd8a9ad91279f771abc23877856617b8MD5120.500.12866/10149oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/101492021-12-03 13:45:56.581Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Herediarepositorio.institucional@oficinas-upch.pe
dc.title.none.fl_str_mv Simulación Teórica y Evaluación Experimental de Hidroxiapatita Sintetizada por Método Sol-Gel y Mecano-Síntesis
title Simulación Teórica y Evaluación Experimental de Hidroxiapatita Sintetizada por Método Sol-Gel y Mecano-Síntesis
spellingShingle Simulación Teórica y Evaluación Experimental de Hidroxiapatita Sintetizada por Método Sol-Gel y Mecano-Síntesis
Castañeda Vía, José Alberto
Posgrado
Biología Molecular, Biotecnología y Bioinformática
title_short Simulación Teórica y Evaluación Experimental de Hidroxiapatita Sintetizada por Método Sol-Gel y Mecano-Síntesis
title_full Simulación Teórica y Evaluación Experimental de Hidroxiapatita Sintetizada por Método Sol-Gel y Mecano-Síntesis
title_fullStr Simulación Teórica y Evaluación Experimental de Hidroxiapatita Sintetizada por Método Sol-Gel y Mecano-Síntesis
title_full_unstemmed Simulación Teórica y Evaluación Experimental de Hidroxiapatita Sintetizada por Método Sol-Gel y Mecano-Síntesis
title_sort Simulación Teórica y Evaluación Experimental de Hidroxiapatita Sintetizada por Método Sol-Gel y Mecano-Síntesis
author Castañeda Vía, José Alberto
author_facet Castañeda Vía, José Alberto
Landauro Sáenz, Carlos Vladimir
Quispe Marcatoma, Justiniano
Vera Gonzales, Corina Avelina
Tay Chu Jon, Lidia Yileng
author_role author
author2 Landauro Sáenz, Carlos Vladimir
Quispe Marcatoma, Justiniano
Vera Gonzales, Corina Avelina
Tay Chu Jon, Lidia Yileng
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Castañeda Vía, José Alberto
Landauro Sáenz, Carlos Vladimir
Quispe Marcatoma, Justiniano
Vera Gonzales, Corina Avelina
Tay Chu Jon, Lidia Yileng
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Posgrado
Biología Molecular, Biotecnología y Bioinformática
topic Posgrado
Biología Molecular, Biotecnología y Bioinformática
description Introducción: La hidroxiapatita (HAp) es un biocerámico que se encuentra como principal componente inorgánico de los dientes y huesos, cuyo estudio detallado de sus características es de suma importancia por sus aplicaciones como implante, refuerzo, filtro, etc. El método convencional para sintetizar HAp es el método sol-gel, sin embargo, metodologías alternativas como la mecano-síntesis se perfilan como formas emergentes de producción en masa ya que utiliza compuestos basados en biodesechos y a la vez brindan valor agregado al producto final. Metodología: En el presente trabajo se preparó HAp mediante dos métodos: químico (sol-gel) y físico (mecano-síntesis), utilizando como fuente de iones de Ca2+ al nitrato de calcio y la cáscara de huevo, respectivamente. Se evaluaron las características estructurales, químicas, morfológicas y mecánicas de ambas muestras mediante difracción de rayos X, espectroscopía infrarroja, microscopía electrónica de barrido y espectroscopía Raman. Por otro lado, se realizaron cálculos computacionales ab-initio para corroborar la presencia de iones PO43-, CO32- e OH- en la estructura cristalina de la HAp a través de sus propiedades electrónicas y fonónicas. Resultados: Los resultados mostraron que mediante ambos métodos se obtiene hidroxiapatita nanométrica de buena calidad estructural, sin embargo, la obtenida por mecano-síntesis cuenta con iones CO32- provenientes de la cáscara de huevo reemplazando parcialmente a iones de PO43- y OH-, además de una mayor microtensión interna. Los cálculos computacionales dejaron en evidencia el rol de los iones CO32- en los estados electrónicos de la HAp, así como en la formación de bandas características a altas frecuencias observadas en la densidad de estados fonónicos. Conclusiones: Las metodologías sol-gel y mecano-síntesis permitieron la síntesis de nano-HAp, siendo esta segunda metodología la que produjo un material con mejores características con potenciales aplicaciones biomédicas. Los cálculos computacionales verificaron los resultados experimentales permitiendo entender el modelo estructural de este material.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-02T18:52:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-02T18:52:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
format conferenceObject
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12866/10149
url https://hdl.handle.net/20.500.12866/10149
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.conference.es_PE.fl_str_mv XXIII Jornadas Científicas Roger Guerra-García Cueva
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPCH-Institucional
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str UPCH-Institucional
collection UPCH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/10149/1/Simulacion_Casta%C3%B1edaV%C3%ADa.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv fd8a9ad91279f771abc23877856617b8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@oficinas-upch.pe
_version_ 1809243599271886848
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).