Ocurrencia de sepsis neonatal tardía en una unidad de cuidados intensivos neonatales de tercer nivel en Perú: análisis de sobrevida

Descripción del Articulo

Antecedentes: La sepsis neonatal es la tercera causa de muerte neonatal en el mundo. Un estudio multicéntrico global realizado por el Instituto de Métricas y Evaluación de Salud (IMHE) determinó que entre el 10% al 25% de los prematuros admitidos en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales (UC...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Canta Calua, Jose Alexander, Carpio Castro, Kenia Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15182
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/15182
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sepsis Neonatal Tardía
Sepsis Neonatal Tardía con Cultivo Negativo
Cultivo-Negativo
Análisis de Sobrevida
Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
Descripción
Sumario:Antecedentes: La sepsis neonatal es la tercera causa de muerte neonatal en el mundo. Un estudio multicéntrico global realizado por el Instituto de Métricas y Evaluación de Salud (IMHE) determinó que entre el 10% al 25% de los prematuros admitidos en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) desarrollarán sepsis neonatal tardía (STAR). El Perú no cuenta con reportes previos que analicen el riesgo de adquirir esta entidad durante la hospitalización en una UCIN. Esta información aportaría una línea de base para futuras intervenciones e investigaciones en mejora de la calidad de atención sanitaria. Objetivos: Determinar el tiempo que tardan en desarrollar el primer episodio de sepsis tardía los neonatos atendidos en la UCIN del Hospital Cayetano Heredia (HCH). Determinar el riesgo instantáneo de sepsis tardía en neonatos de muy bajo peso al nacer (RNMBP) y los demás, según exposición previa a antibioticoterapia por sepsis neonatal temprana (STEM) y número de días-catéter por tipo de catéter, estos son: catéteres umbilicales de inserción venosa (CUV) y arterial (CUA), y el catéter central de inserción periférica (PICC). Materiales y métodos: Cohorte única retrospectiva, entre julio-2021 y junio-2022, de neonatos atendidos en la UCIN del HCH, Lima, Perú que no tuvieron el diagnóstico de STAR al ingreso. Se analizó el tiempo en desarrollar STAR tras la admisión en la UCIN, en general y según factores de riesgo clínico-epidemiológicos relevantes, utilizando el análisis de sobrevida. Resultados: Incluimos 314 neonatos, con una incidencia de STAR de 14.65%. El análisis de sobrevida reveló que el 25% de los neonatos admitidos en la UCIN del HCH, desarrollarán STAR en los primeros 9 días de su hospitalización. El tiempo de supervivencia libre de STAR, varía según características del neonato: El 25% de los neonatos de extremo bajo peso al nacer (RNEBP) desarrolla STAR en los primeros 5 días de su hospitalización, los RNMBP a los 7 días y los mayores de 1500 g en los primeros 14 días. La exposición previa a antibioticoterapia por STEM se asocia a menor tiempo libre de sepsis a partir del 8vo-9no día; sin embargo, al realizar el análisis multivariado pierde significancia estadística [HR: 1.77; IC(95%): 0.97-3.20]. El uso de al menos un catéter durante 48 horas reduce el tiempo de aparición de STAR (p<0.001). El tiempo mediano de supervivencia al usar CUA/CUV es 5 días, mientras que del tipo PICC es 3 veces más (14 días). El no uso de catéter, aumenta las probabilidades de supervivencia libre de sepsis tardía por encima del 80%. El riesgo instantáneo de STAR en RNMBP es 4.01 veces mayor [HR: 4.01; IC(95%): 1.85-8.72] comparado con los demás. El uso de CUA presenta un riesgo instantáneo significativo [HR: 1.18; IC(95%): 1.02-1.37], lo que implica un aumento del 18% en el riesgo de desarrollar STAR en comparación con el día anterior. Conclusiones: El 25% de los neonatos admitidos en la UCIN del HCH desarrollaron STAR en los primeros 9 días de su estancia hospitalaria. El uso de CUA se relacionó con un riesgo significativamente mayor de STAR; por cada día adicional de uso, el riesgo de desarrollar STAR aumenta en promedio un 18% (entre 2% y 37%), el riesgo no alcanzó significancia estadística con los demás catéteres. Los neonatos con un peso al nacer menor a 1500 gr presentan un riesgo instantáneo de desarrollar STAR 4 veces mayor que los neonatos con peso al nacer de 1500 gr o más.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).