Calidad del registro de enfermería intraoperatoria del paciente pediátrico en el Centro Quirúrgico del Hospital de Emergencias Pediátricas periodo julio - diciembre 2017

Descripción del Articulo

La calidad de los registros de enfermería es la evidencia escrita del cuidado que brinda el profesional de enfermería en la valoración operatoria, pues el registrar datos constituye la fuente de información y comunicación que permite dar continuidad al cuidado, avala el trabajo del profesional de en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lescano Chávez, Anita Geraldine, Miranda Asenjo, Felicita
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/1386
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/1386
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Registros de Enfermería
Control de Formularios y Registros
Atención de Enfermería
Enfermería Perioperatoria
Calidad, Acceso y Evaluación de la Atención de Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Descripción
Sumario:La calidad de los registros de enfermería es la evidencia escrita del cuidado que brinda el profesional de enfermería en la valoración operatoria, pues el registrar datos constituye la fuente de información y comunicación que permite dar continuidad al cuidado, avala el trabajo del profesional de enfermería, ofrece cobertura legal a sus actuaciones. Objetivo: Determinar la calidad del registro de enfermería intraoperatorio del paciente pediátrico en el centro quirúrgico del Hospital de Emergencias Pediátricas periodo Julio – Diciembre 2017. Material y Método: El diseño es no experimental, de enfoque cuantitativo, descriptivo, de tipo observacional, y de corte transversal. La población estará conformada por 720 registros de enfermería de pacientes pediátricos operados en el centro quirúrgico del Hospital de Emergencias Pediátricas de Julio a Diciembre del 2017. Para la recolección de datos se aplicará la técnica de revisión documental y como instrumento la lista de chequeo de calidad de los Registros de Enfermería validado por juicio de expertos a fin de recomendaciones para potenciar el instrumento. Los resultados obtenidos por los jueces serán sometidos a la prueba binomial y un valor estadístico inferior a 0.05, sometido a prueba de confiabilidad de Kudder Richardson con valor superior a 0.7. Luego de la Soledad aplicación del instrumento, se obtendrá el total de muestra de 251 listas de chequeo; las que se identificaran con un código numerario del 1 al 251. El procesamiento y análisis de datos se realizará mediante hojas de cálculo del sistema computarizado utilizando el software Microsoft Office Excel, construyendo una base de datos. Para realizar el análisis descriptivo, hallar el promedio, desviación estándar y análisis porcentual se exportará dicha base al Programa Estadístico SPSS, versión 20 y se procederá con el análisis de datos en tablas y gráficos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).