La música y el desarrollo psicológico en la infancia y la adolescencia
Descripción del Articulo
El presente estado del arte busca describir los beneficios de la música en el desarrollo integral del niño y adolescente. En primer lugar, se presenta una revisión de las diferentes perspectivas teóricas del desarrollo psicológico y de los beneficios de la música en las diferentes áreas del desarrol...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/8616 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/8616 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Música Desarrollo Psicológico Infancia Adolescencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
| Sumario: | El presente estado del arte busca describir los beneficios de la música en el desarrollo integral del niño y adolescente. En primer lugar, se presenta una revisión de las diferentes perspectivas teóricas del desarrollo psicológico y de los beneficios de la música en las diferentes áreas del desarrollo; que abarca aspectos cognitivos, físicos, sociales y emocionales. Luego, se menciona las investigaciones nacionales e internacionales de mayor relevancia respecto a la relación de la música y el desarrollo psicológico en niños y adolescentes. Igualmente, se presentan modelos del desarrollo de la inteligencia emocional mediante la música. A partir de lo revisado, se concluye que la música tiene amplios beneficios en todas las áreas de desarrollo de los niños y adolescentes, incluyendo la social, emocional, y cognitiva. Finalmente, los mayores aportes hasta la fecha, en cuanto a los beneficios en el desarrollo de los niños es la mejora de la coordinación motora y respecto a los adolescentes, el uso de la música como una herramienta para la mejora de la inteligencia emocional. A partir de estos hallazgos enriquecedores, se recomienda desde el ámbito psicológico se desarrollen más investigaciones a nivel nacional, como también el trabajo en conjunto con educadores y el desarrollo de políticas públicas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).