Asociación entre disbiosis intestinal y dehiscencia de anastomosis en cirugía electiva por cáncer colorrectal en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2026

Descripción del Articulo

La dehiscencia de anastomosis en la cirugía por cáncer colorrectal constituye una de las complicaciones postoperatorias más graves, al incrementar significativamente la morbimortalidad, la estancia hospitalaria y los costos sanitarios. Estudios recientes han demostrado que la disbiosis intestinal de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morillas Huerta, Katherine Helene
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17861
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/17861
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Disbiosis intestinal
Dehiscencia de anastomosis
Cáncer colorrectal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Descripción
Sumario:La dehiscencia de anastomosis en la cirugía por cáncer colorrectal constituye una de las complicaciones postoperatorias más graves, al incrementar significativamente la morbimortalidad, la estancia hospitalaria y los costos sanitarios. Estudios recientes han demostrado que la disbiosis intestinal desempeña un papel determinante en la respuesta inflamatoria local, la alteración de la barrera epitelial y la cicatrización tisular, procesos que pueden favorecer la aparición de complicaciones anastomóticas. El presente estudio tendrá como objetivo evaluar la asociación entre disbiosis intestinal y dehiscencia de anastomosis en pacientes sometidos a cirugía electiva por cáncer colorrectal en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima, durante el año 2026. Se propone un estudio de cohorte prospectiva, en el cual se evaluará la microbiota intestinal de 114 pacientes mediante tinción de Gram en muestras fecales obtenidas en el preoperatorio. Los pacientes serán seguidos clínicamente hasta 30 días después de la cirugía para identificar la presencia de dehiscencia anastomótica. Los datos se registrarán en fichas y el análisis estadístico se realizará con pruebas bivariadas y el modelo de regresión de Poisson.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).