¿Existieron delfines de río en la costa peruana hace 6 millones de años? El hábitat del delfín Pliopontos littoralis del Mioceno tardío de la Formación Pisco, Arequipa, Perú

Descripción del Articulo

El rostro largo y delgado (longirostría) evolucionó varias veces entre los delfines de río por lo que se estima que posee un fuerte componente adaptativo ligado al hábitat fluvial. En contraste, los delfines marinos vivientes tienen el rostro más corto y voluminoso. Pliopontos littoralis, es un delf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrasco Zúñiga, Patricia Andrea, Salas Gismondi, Rodolfo Martín
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/10132
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/10132
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pregrado
Cambio Climático, Ecología y Ambiente
id RPCH_619a35ebed66aa6940ff4ccb0060b089
oai_identifier_str oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/10132
network_acronym_str RPCH
network_name_str UPCH-Institucional
repository_id_str 3932
spelling Carrasco Zúñiga, Patricia AndreaSalas Gismondi, Rodolfo Martín2021-12-02T18:52:49Z2021-12-02T18:52:49Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12866/10132El rostro largo y delgado (longirostría) evolucionó varias veces entre los delfines de río por lo que se estima que posee un fuerte componente adaptativo ligado al hábitat fluvial. En contraste, los delfines marinos vivientes tienen el rostro más corto y voluminoso. Pliopontos littoralis, es un delfín que habría tenido hábitos marinos pues sus fósiles fueron descubiertos en rocas de origen marino de 6 millones de años en Sacaco (Arequipa, Perú). Nos preguntamos cuál fue su verdadera ecología, marina o fluvial, ya que su rostro largo y delgado es muy parecido a aquel de los delfines de río. Para hacer inferencias sobre la ecología de Pliopontos, utilizamos morfometría geométrica bidimensional en contexto filogenético. Nuestra base de datos incluyó 58 taxa de delfines entre formas fluviales y marinas, actuales y fósiles. Los análisis recuperan a Pliopontos dentro del morfoespacio de los delfines de río (e.g., Lipotes, Inia) y sugieren para Pliopontos un ecomorfotipo fluvial. Si bien Pliopontos está alejado de taxa marinos actuales como se esperaba, los análisis recuperan a varios taxa longirrostros del Mioceno, presumiblemente marino-costeros, cerca al ecomorfotipo fluvial. Nuestros hallazgos sugieren que existió un ecomorfotipo marino-costero, parecido al de los delfines de río. El morfoespacio de los delfines marinos se amplía notablemente al incluir formas fósiles y actuales, y se reducen las brechas morfológicas entre los delfines de río y marinos (p=0.5333). En síntesis, nuestros análisis no discriman entre una ecología fluvial o marino-costera para Pliopontos. Más bien, sugieren que pudo habitar tanto aguas costeras como de ríos, tal como lo hace Pontoporia blainvillei, su único pariente viviente, que habita en el Río de La Plata y en la costa Atlántica de Brasil y Argentina. Estos resultados preliminares ofrecen un modelo para explorar la evolución morfológica de los delfines fluviales a partir de formas marino-costeras del Mioceno.Made available in DSpace on 2021-12-02T18:52:49Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 20212021-09-14application/pdfspaUniversidad Peruana Cayetano Herediainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/PregradoCambio Climático, Ecología y Ambiente¿Existieron delfines de río en la costa peruana hace 6 millones de años? El hábitat del delfín Pliopontos littoralis del Mioceno tardío de la Formación Pisco, Arequipa, Perúinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectXXIII Jornadas Científicas Roger Guerra-García Cuevareponame:UPCH-Institucionalinstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHORIGINALExistieron_CarrascoZuñiga.pdfExistieron_CarrascoZuñiga.pdfapplication/pdf2132905https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/10132/1/Existieron_CarrascoZu%C3%B1iga.pdff0e3f8783434a8999c58b3b162f7c85eMD5120.500.12866/10132oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/101322021-12-02 15:39:04.744Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Herediarepositorio.institucional@oficinas-upch.pe
dc.title.none.fl_str_mv ¿Existieron delfines de río en la costa peruana hace 6 millones de años? El hábitat del delfín Pliopontos littoralis del Mioceno tardío de la Formación Pisco, Arequipa, Perú
title ¿Existieron delfines de río en la costa peruana hace 6 millones de años? El hábitat del delfín Pliopontos littoralis del Mioceno tardío de la Formación Pisco, Arequipa, Perú
spellingShingle ¿Existieron delfines de río en la costa peruana hace 6 millones de años? El hábitat del delfín Pliopontos littoralis del Mioceno tardío de la Formación Pisco, Arequipa, Perú
Carrasco Zúñiga, Patricia Andrea
Pregrado
Cambio Climático, Ecología y Ambiente
title_short ¿Existieron delfines de río en la costa peruana hace 6 millones de años? El hábitat del delfín Pliopontos littoralis del Mioceno tardío de la Formación Pisco, Arequipa, Perú
title_full ¿Existieron delfines de río en la costa peruana hace 6 millones de años? El hábitat del delfín Pliopontos littoralis del Mioceno tardío de la Formación Pisco, Arequipa, Perú
title_fullStr ¿Existieron delfines de río en la costa peruana hace 6 millones de años? El hábitat del delfín Pliopontos littoralis del Mioceno tardío de la Formación Pisco, Arequipa, Perú
title_full_unstemmed ¿Existieron delfines de río en la costa peruana hace 6 millones de años? El hábitat del delfín Pliopontos littoralis del Mioceno tardío de la Formación Pisco, Arequipa, Perú
title_sort ¿Existieron delfines de río en la costa peruana hace 6 millones de años? El hábitat del delfín Pliopontos littoralis del Mioceno tardío de la Formación Pisco, Arequipa, Perú
author Carrasco Zúñiga, Patricia Andrea
author_facet Carrasco Zúñiga, Patricia Andrea
Salas Gismondi, Rodolfo Martín
author_role author
author2 Salas Gismondi, Rodolfo Martín
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Carrasco Zúñiga, Patricia Andrea
Salas Gismondi, Rodolfo Martín
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pregrado
Cambio Climático, Ecología y Ambiente
topic Pregrado
Cambio Climático, Ecología y Ambiente
description El rostro largo y delgado (longirostría) evolucionó varias veces entre los delfines de río por lo que se estima que posee un fuerte componente adaptativo ligado al hábitat fluvial. En contraste, los delfines marinos vivientes tienen el rostro más corto y voluminoso. Pliopontos littoralis, es un delfín que habría tenido hábitos marinos pues sus fósiles fueron descubiertos en rocas de origen marino de 6 millones de años en Sacaco (Arequipa, Perú). Nos preguntamos cuál fue su verdadera ecología, marina o fluvial, ya que su rostro largo y delgado es muy parecido a aquel de los delfines de río. Para hacer inferencias sobre la ecología de Pliopontos, utilizamos morfometría geométrica bidimensional en contexto filogenético. Nuestra base de datos incluyó 58 taxa de delfines entre formas fluviales y marinas, actuales y fósiles. Los análisis recuperan a Pliopontos dentro del morfoespacio de los delfines de río (e.g., Lipotes, Inia) y sugieren para Pliopontos un ecomorfotipo fluvial. Si bien Pliopontos está alejado de taxa marinos actuales como se esperaba, los análisis recuperan a varios taxa longirrostros del Mioceno, presumiblemente marino-costeros, cerca al ecomorfotipo fluvial. Nuestros hallazgos sugieren que existió un ecomorfotipo marino-costero, parecido al de los delfines de río. El morfoespacio de los delfines marinos se amplía notablemente al incluir formas fósiles y actuales, y se reducen las brechas morfológicas entre los delfines de río y marinos (p=0.5333). En síntesis, nuestros análisis no discriman entre una ecología fluvial o marino-costera para Pliopontos. Más bien, sugieren que pudo habitar tanto aguas costeras como de ríos, tal como lo hace Pontoporia blainvillei, su único pariente viviente, que habita en el Río de La Plata y en la costa Atlántica de Brasil y Argentina. Estos resultados preliminares ofrecen un modelo para explorar la evolución morfológica de los delfines fluviales a partir de formas marino-costeras del Mioceno.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-02T18:52:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-02T18:52:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
format conferenceObject
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12866/10132
url https://hdl.handle.net/20.500.12866/10132
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.conference.es_PE.fl_str_mv XXIII Jornadas Científicas Roger Guerra-García Cueva
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPCH-Institucional
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str UPCH-Institucional
collection UPCH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/10132/1/Existieron_CarrascoZu%C3%B1iga.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv f0e3f8783434a8999c58b3b162f7c85e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@oficinas-upch.pe
_version_ 1809243599242526720
score 13.945456
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).