Nivel de conocimiento teórico científico sobre hemovigilancia de médicos, tecnólogos médicos en laboratorio clínico y enfermeros, en un Instituto Nacional de Lima durante el último trimestre de 2024
Descripción del Articulo
Antecedentes: Sabemos que las transfusiones sanguíneas son necesarias para salvar vidas, aunque también corremos el riesgo de causar daño, que puede ser desde lo más simple como una reacción alérgica o, contaminar al paciente con un germen indeseado, hasta una reacción fatal. La Hemovigilancia estud...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16321 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16321 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hemovigilancia Reacciones Adversas Seguridad Transfusional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06 |
Sumario: | Antecedentes: Sabemos que las transfusiones sanguíneas son necesarias para salvar vidas, aunque también corremos el riesgo de causar daño, que puede ser desde lo más simple como una reacción alérgica o, contaminar al paciente con un germen indeseado, hasta una reacción fatal. La Hemovigilancia estudia, observa, reporta, y genera estrategias para aumentar la seguridad, la eficacia y la eficiencia de toda la cadena en el proceso de Hemoterapia, previniendo la aparición o reaparición de esas reacciones adversas y eventos no deseados en todo el proceso. Muchas normas y reglamentos incluyen que es imperativo y debe conocerse las necesidades de capacitación de todo el personal involucrado en los procesos de hemoterapia y hemovigilancia; existen estudios, tanto a nivel local como mundial, sobre determinados procesos dentro de la hemoterapia, pero ¿qué tanto conocen nuestros profesionales sobre Hemovigilancia y su papel dentro de la misma? Al parecer hay un vacío de conocimiento respecto a este tema en nuestro país, que es fundamental para esa seguridad. Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento en Hemovigilancia de los médicos, tecnólogos médicos en laboratorio clínico, y enfermeras en un Instituto Nacional de Lima, Perú, correspondiente a un Banco de sangre tipo I B. Métodos y Materiales: Es un estudio exploratorio, de tipo descriptivo y transversal, que utilizará como técnica la recolección de datos, y como instrumento un cuestionario totalmente estructurado, que pasará por un proceso riguroso de validación. La muestra será el universo del personal profesional involucrado en toda la cadena transfusional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).