Parámetros antropométricos de neonatos con fisura labio alveolo palatina de un programa universitario de atención integral, 2016 - 2021, Lima-Perú
Descripción del Articulo
La fisura labio alveolo palatina (FLAP) es la malformación congénita más frecuente de la región facial, de origen multifactorial (factores genéticos y ambientales) y que requiere un manejo multidisciplinario. Existen pocas investigaciones a nivel mundial que evalúan el crecimiento y desarrollo de es...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15682 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/15682 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Labio Leporino Paladar Hendido Peso Talla Neonato https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.23 |
Sumario: | La fisura labio alveolo palatina (FLAP) es la malformación congénita más frecuente de la región facial, de origen multifactorial (factores genéticos y ambientales) y que requiere un manejo multidisciplinario. Existen pocas investigaciones a nivel mundial que evalúan el crecimiento y desarrollo de estos niños; por lo tanto, estos pacientes carecen de mejor atención y cuidados. Objetivo: Determinar los parámetros antropométricos de los neonatos con fisura labio alveolo palatina que pertenecen al programa CRECIENDO de la Universidad Peruana Cayetano Heredia desde el año 2016 al 2021, Lima-Perú. Materiales y métodos: Estudio tipo observacional, descriptivo, retrospectivo y transversal. Se tomó la totalidad de la población de neonatos con FLAP del programa CRECIENDO, que acudieron a la Clínica Dental Docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia durante los años del 2016 al 2021. Se recolectaron los datos de peso, talla y perímetro cefálico según el tipo de fisura y edad gestacional que figuran en las historias clínicas, para su estudio y análisis y tabularse en tablas y gráficos. Resultados: La población fue de 95 neonatos con FLAP, 87,4% (n=83) de los cuales nacieron a término y con mayores valores antropométricos respecto a los pretérminos. Dentro del grupo de neonatos pretérmino, los que tenían fisura labio palatina unilateral tuvieron parámetros mayores y, dentro del grupo a término, los que tenían fisura palatina, registraron menores antropometrías. Conclusiones: Los neonatos con FLAP nacieron con parámetros antropométricos medios y con alto porcentaje del grupo a término. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).