El uso de estrategias y procedimientos de estimación y cálculo en la resolución de problemas cantidad con el material didáctico Yupana en niños y niñas del 3er grado de nivel primaria
Descripción del Articulo
La presente investigación acción se sitúa en la línea de los estudios referidos a la relación entre matemática y cultura. Se inscribe en el área de la etnomatemática que es aquella matemática que se práctica o practicaba en diversos grupos culturales y que desarrollaron distintos sistemas numéricos...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | objeto de conferencia |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/10156 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/10156 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pregrado Educación, Ciencias Sociales y Administración |
| id |
RPCH_558ff470a99c1aaa57de6d60475c01b4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/10156 |
| network_acronym_str |
RPCH |
| network_name_str |
UPCH-Institucional |
| repository_id_str |
3932 |
| spelling |
Zeballos Quea, Rosalia2021-12-02T18:52:50Z2021-12-02T18:52:50Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12866/10156La presente investigación acción se sitúa en la línea de los estudios referidos a la relación entre matemática y cultura. Se inscribe en el área de la etnomatemática que es aquella matemática que se práctica o practicaba en diversos grupos culturales y que desarrollaron distintos sistemas numéricos y matemáticos asociados inclusive a perspectivas cosmogónicas. Asimismo, dada la particularidad de la investigación acción cuyo quehacer se orienta por llevar a efecto propuestas de solución a determinados problemas, se optó por asumirla como enfoque de investigación para desarrollar algunas capacidades matemáticas en los estudiantes y de esta forma mejorar aprendizajes. En ese sentido, la presente tesis tuvo como objetivo, mejorar en los niños y niñas el uso de sus estrategias y procedimientos de estimación y cálculo en la resolución de problemas de cantidad a través del empleo de la Yupana. En la investigación se trabajó con un total de 10 estudiantes, se aplicó 30 sesiones de aprendizaje, una evaluación de diagnóstica y otra de salida para ver los logros y dificultades. Luego de analizar y procesar los resultados, se evidenció lo siguiente: primero, la Yupana mejoró en los estudiantes el uso de estrategias y procedimientos de estimación y cálculo en la resolución de problemas de cantidad en un 80%, esto se demuestra en los resultados de la evaluación de salida, puesto que el 60% de los niños y niñas se encontró en “logro” y el 40% en “logro óptimo”. Segundo, los estudiantes incrementaron y mejoraron notablemente su capacidad de plantear problemas reales o de invención, todo ello con apoyo de la Yupana y dentro de situaciones cotidianas. Tercero, la Yupana incrementó la participación activa de los estudiantes en un 90%. Finalmente, se rescata que al incluir la Yupana como una herramienta didáctica, los estudiantes mejoraron su capacidad de hacer cálculos mentales.Made available in DSpace on 2021-12-02T18:52:50Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 20212021-09-17application/pdfspaUniversidad Peruana Cayetano Herediainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/PregradoEducación, Ciencias Sociales y AdministraciónEl uso de estrategias y procedimientos de estimación y cálculo en la resolución de problemas cantidad con el material didáctico Yupana en niños y niñas del 3er grado de nivel primariainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectXXIII Jornadas Científicas Roger Guerra-García Cuevareponame:UPCH-Institucionalinstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCH20.500.12866/10156oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/101562021-12-02 13:52:50.198Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Herediarepositorio.institucional@oficinas-upch.pe |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El uso de estrategias y procedimientos de estimación y cálculo en la resolución de problemas cantidad con el material didáctico Yupana en niños y niñas del 3er grado de nivel primaria |
| title |
El uso de estrategias y procedimientos de estimación y cálculo en la resolución de problemas cantidad con el material didáctico Yupana en niños y niñas del 3er grado de nivel primaria |
| spellingShingle |
El uso de estrategias y procedimientos de estimación y cálculo en la resolución de problemas cantidad con el material didáctico Yupana en niños y niñas del 3er grado de nivel primaria Zeballos Quea, Rosalia Pregrado Educación, Ciencias Sociales y Administración |
| title_short |
El uso de estrategias y procedimientos de estimación y cálculo en la resolución de problemas cantidad con el material didáctico Yupana en niños y niñas del 3er grado de nivel primaria |
| title_full |
El uso de estrategias y procedimientos de estimación y cálculo en la resolución de problemas cantidad con el material didáctico Yupana en niños y niñas del 3er grado de nivel primaria |
| title_fullStr |
El uso de estrategias y procedimientos de estimación y cálculo en la resolución de problemas cantidad con el material didáctico Yupana en niños y niñas del 3er grado de nivel primaria |
| title_full_unstemmed |
El uso de estrategias y procedimientos de estimación y cálculo en la resolución de problemas cantidad con el material didáctico Yupana en niños y niñas del 3er grado de nivel primaria |
| title_sort |
El uso de estrategias y procedimientos de estimación y cálculo en la resolución de problemas cantidad con el material didáctico Yupana en niños y niñas del 3er grado de nivel primaria |
| author |
Zeballos Quea, Rosalia |
| author_facet |
Zeballos Quea, Rosalia |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Zeballos Quea, Rosalia |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Pregrado Educación, Ciencias Sociales y Administración |
| topic |
Pregrado Educación, Ciencias Sociales y Administración |
| description |
La presente investigación acción se sitúa en la línea de los estudios referidos a la relación entre matemática y cultura. Se inscribe en el área de la etnomatemática que es aquella matemática que se práctica o practicaba en diversos grupos culturales y que desarrollaron distintos sistemas numéricos y matemáticos asociados inclusive a perspectivas cosmogónicas. Asimismo, dada la particularidad de la investigación acción cuyo quehacer se orienta por llevar a efecto propuestas de solución a determinados problemas, se optó por asumirla como enfoque de investigación para desarrollar algunas capacidades matemáticas en los estudiantes y de esta forma mejorar aprendizajes. En ese sentido, la presente tesis tuvo como objetivo, mejorar en los niños y niñas el uso de sus estrategias y procedimientos de estimación y cálculo en la resolución de problemas de cantidad a través del empleo de la Yupana. En la investigación se trabajó con un total de 10 estudiantes, se aplicó 30 sesiones de aprendizaje, una evaluación de diagnóstica y otra de salida para ver los logros y dificultades. Luego de analizar y procesar los resultados, se evidenció lo siguiente: primero, la Yupana mejoró en los estudiantes el uso de estrategias y procedimientos de estimación y cálculo en la resolución de problemas de cantidad en un 80%, esto se demuestra en los resultados de la evaluación de salida, puesto que el 60% de los niños y niñas se encontró en “logro” y el 40% en “logro óptimo”. Segundo, los estudiantes incrementaron y mejoraron notablemente su capacidad de plantear problemas reales o de invención, todo ello con apoyo de la Yupana y dentro de situaciones cotidianas. Tercero, la Yupana incrementó la participación activa de los estudiantes en un 90%. Finalmente, se rescata que al incluir la Yupana como una herramienta didáctica, los estudiantes mejoraron su capacidad de hacer cálculos mentales. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-02T18:52:50Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-02T18:52:50Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject |
| format |
conferenceObject |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12866/10156 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12866/10156 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.conference.es_PE.fl_str_mv |
XXIII Jornadas Científicas Roger Guerra-García Cueva |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPCH-Institucional instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
| instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| instacron_str |
UPCH |
| institution |
UPCH |
| reponame_str |
UPCH-Institucional |
| collection |
UPCH-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@oficinas-upch.pe |
| _version_ |
1809243599610576896 |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).