Factores psicosociales relacionados con la calidad de vida en pacientes diagnosticados con enfermedad renal crónica

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación documental fue analizar los factores psicosociales asociados con la calidad de vida en pacientes con insuficiencia renal crónica. Asimismo, se plantearon los siguientes objetivos específicos: 1) describir las diversas definiciones dadas al concepto de calidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arrunategui Diaz, Ana Sofia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15947
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/15947
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de Vida
Pacientes con Enfermedad Renal Crónica
Factores Psicosociales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación documental fue analizar los factores psicosociales asociados con la calidad de vida en pacientes con insuficiencia renal crónica. Asimismo, se plantearon los siguientes objetivos específicos: 1) describir las diversas definiciones dadas al concepto de calidad de vida en investigaciones realizadas en pacientes diagnosticados con enfermedad renal crónica, 2) clasificar y describir los factores psicosociales asociados con la calidad de vida en pacientes diagnosticados con enfermedad renal crónica, y 3) analizar la importancia de la intervención psicológica en pacientes diagnosticados con enfermedad renal crónica. Para la recolección de datos, se incluyó el uso de buscadores y bases de datos como Google Scholar, Dialnet, Redalyc, Scielo, Wiley, ProQuest y Scopus. Después de aplicar los criterios de inclusión y exclusión, se seleccionaron 10 artículos, todos de tipo cuantitativo. Se identificaron aquellos factores que impactan en la calidad de vida, como la depresión, la ansiedad, el estrés, el apoyo social y el autocuidado. Por otro lado, se analizaron diferentes definiciones de calidad de vida, identificando elementos que favorecen la comprensión de esta variable y complementan la definición propuesta por la Organización Mundial de la Salud. Además, se concluyó que el abordaje psicológico de los pacientes renales es de suma importancia para la mejoría de su bienestar y la promoción de la adaptación a la enfermedad. Finalmente, se brindaron las conclusiones y recomendaciones para futuros trabajos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).