Aislamiento y caracterización fenotípica de cepas de Vibrio spp. y Salmonella spp. con potencial zoonótico, presentes en Donax spp. (palabritas) procedentes de bancos naturales de la región Lambayeque: determinación del perfil de susceptibilidad a los principales antibióticos usados en la salud humana

Descripción del Articulo

La maricultura en el Perú posee grandes expectativas en el sector acuícola, siendo la Donax spp. “palabritas” uno de los recursos hidrobiológicos más valorados en el norte del país, el cual se extrae de manera libre y artesanal de bancos naturales. Debido a la naturaleza filtradora de este molusco b...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Fernández, Rosa Luz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/3861
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/3861
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bivalvos
Moluscos
Farmacorresistencia Microbiana
Vibriosis
Infecciones por Salmonella
Gastroenteritis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:La maricultura en el Perú posee grandes expectativas en el sector acuícola, siendo la Donax spp. “palabritas” uno de los recursos hidrobiológicos más valorados en el norte del país, el cual se extrae de manera libre y artesanal de bancos naturales. Debido a la naturaleza filtradora de este molusco bivalvo y a la contaminación ambiental de fuentes hídricas aledañas, el consumo de este recurso representa un riesgo a la salud de los consumidores. El objetivo del estudio fue aislar y caracterizar fenotípicamente cepas de Vibrio spp. y Salmonella spp. aisladas en Donax spp. “palabritas” de bancos naturales de la región Lambayeque, Perú en la zona de Eten, Mórrope y Santa Rosa. Se utilizó los protocolos para el análisis microbiológico de alimentos del Food & Drugs Administration para el aislamiento de colonias, mientras que el kit comercial API 20 E se utilizó para la caracterización bioquímica. Por caracterización bioquímica se determinó que el 89,5% (43/48) de aislados fueron compatibles a Vibrio spp, todos sensibles al agente vibriostático O/129. Se encontró que el 88,4% (38/43) resultó compatible para V. alginolyticus, y el 11,6% (5/43) para V. fluvialis. No se encontraron aislados compatibles con Salmonella spp. Además, se usó el método Kirby-Bauer para determinar el perfil de susceptibilidad a los principales antibióticos usados en la salud humana para casos de vibriosis y salmonelosis. Es así que se identificó un 39,5% (17/43) de cepas de V. alginolyticus resistentes a Ampicilina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).