Prevalencia de enfermedad intersticial difusa en pacientes con artritis reumatoide en el Hospital Cayetano Heredia

Descripción del Articulo

La artritis reumatoide (AR) es un trastorno inflamatorio crónico que provoca hinchazón, degeneración de las articulaciones sinoviales y síntomas sistémicos, incluida la afectación del aparato respiratorio en su totalidad, pleural, parenquimal y vascular. La enfermedad intersticial difusa (EPID) por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Minaya Cajaleón, Franklin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14558
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/14558
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Artritis Reumatoide
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa
Prevalencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.17
Descripción
Sumario:La artritis reumatoide (AR) es un trastorno inflamatorio crónico que provoca hinchazón, degeneración de las articulaciones sinoviales y síntomas sistémicos, incluida la afectación del aparato respiratorio en su totalidad, pleural, parenquimal y vascular. La enfermedad intersticial difusa (EPID) por AR representa un compromiso pulmonar severo, con alta morbilidad y mortalidad. Es un estudio observacional, analítico, prospectivo y de corte transversal con el objetivo principal de determinar la prevalencia de enfermedad pulmonar intersticial difusa en pacientes diagnosticados de AR atendidos en el Hospital Cayetano Heredia durante el período del 01/09/23 al 30/09/24. El tamaño de la muestra se determinó mediante un diseño de muestreo estratificado, para la selección de la muestra, se aplicó un método de selección aleatoria estratificada, en el cual los pacientes se dividieron en estratos según su edad. Posteriormente, nos resultó 185 pacientes. La atención permitirá determinar el número de pacientes que padecen AR, así como la gravedad de sus síntomas y signos, y los resultados de sus exploraciones físicas y actividad de enfermedad. Para identificar las complicaciones relacionadas se revisarán las tomografías pulmonares, pruebas de función pulmonar, VSG y PCR, y se determinará el grado de actividad de AR para relacionarlo con los objetivos planteados, con el fin de realizar un posterior análisis. La base de datos se tabulará en Excel 2019 y posteriormente se importará a la aplicación estadística SPSS versión 27.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).