Retroalimentación vía WhatsApp en escritura argumentativa a estudiantes de secundaria del distrito de independencia en Lima
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo principal sistematizar una experiencia de retroalimentación en escritura argumentativa realizada a través de WhatsApp a estudiantes de cuarto grado de secundaria de un colegio público de Lima, durante el contexto de la educación remota, en el año escolar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16217 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16217 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistematización Retroalimentación Educación Remota Estrategias Textos Argumentativos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo principal sistematizar una experiencia de retroalimentación en escritura argumentativa realizada a través de WhatsApp a estudiantes de cuarto grado de secundaria de un colegio público de Lima, durante el contexto de la educación remota, en el año escolar 2021. La investigación es de tipo cualitativo, nivel descriptivo y el diseño es la sistematización de experiencias. Los participantes fueron los estudiantes, la docente investigadora y la subdirectora del colegio. Para recopilar datos, se utilizó el análisis documental, la entrevista a profundidad y el grupo focal. La sistematización detallada de esta experiencia revela que el uso de WhatsApp permite una interacción dinámica y formativa entre docentes y estudiantes, en la que se combinan diversas estrategias y formas de retroalimentación. Además, es notorio el mejoramiento en la calidad de los textos retroalimentados, especialmente en aspectos como la adecuación al tipo textual, coherencia y capacidad argumentativa. No obstante, persisten desafíos como el uso excesivo de tiempo para realizar la retroalimentación y el limitado involucramiento de estudiantes en este proceso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).