Sobrevida y características clínicas de pacientes con insuficiencia cardiaca fracción de eyección preservada posterior al alta del Servicio de Hospitalización de Medicina Interna del Hospital Cayetano Heredia en 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la sobrevida y características clínicas de pacientes con insuficiencia cardiaca fracción de eyección preservada posterior al alta del Servicio de Hospitalización de Medicina Interna del Hospital Cayetano Heredia en 2022. Método: Estudio descriptivo, longitudinal. Tipo serie de c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez La Torre, Amelith Flora
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13449
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/13449
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Insuficiencia Cardíaca
Supervivencia
Fracción de Eyección Preservada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la sobrevida y características clínicas de pacientes con insuficiencia cardiaca fracción de eyección preservada posterior al alta del Servicio de Hospitalización de Medicina Interna del Hospital Cayetano Heredia en 2022. Método: Estudio descriptivo, longitudinal. Tipo serie de casos. Se recolectará las historias clínicas de aquellos pacientes que fueron hospitalizados en 2022 en el Servicio de Medicina Interna que tengan como diagnostico Insuficiencia Cardiaca Fracción de Eyección Preservada, en quienes se hará seguimiento por 2 años posterior al alta, para determinar reingreso, mortalidad, y factores asociados. Análisis estadístico: Se obtendrá los datos de las historias clínicas y se pasarán a una ficha de recolección de información. Para determinar la supervivencia de los pacientes se empleará las curvas de Kaplan Meier. Asimismo, para describir los factores asociados a mortalidad se llevará a cabo el modelo de regresión de Cox, asimismo las variables dependientes del presente estudio serán el tiempo de supervivencia y el tiempo desde el alta hasta la siguiente hospitalización. Además, se medirá el Hazard Ratio y el intervalo de confianza al 95%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).