Efectividad de la intervención educativa de enfermería en el autocuidado de pacientes en hemodiálisis de un hospital público

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación titulado “Efectividad de Intervención Educativa de Enfermería en el Autocuidado de Pacientes en Hemodiálisis de un Hospital Público” tuvo como objetivo Determinar la efectividad de una intervención educativa de enfermería en el autocuidado de pacientes en hemodi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Campos Argumedo, Karina Yaquelin, Cordova Gallegos, Alexandra Cecilia, Pisfil Solorza, Ximena
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/3735
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/3735
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diálisis Renal -- Enfermería
Unidades de Hemodiálisis en Hospital
Autocuidado
Educación en Enfermería
Insuficiencia Renal Crónica -- Enfermería
Análisis Cuantitativo
Epidemiología Descriptiva
Estudios Transversales
Estudios Prospectivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación titulado “Efectividad de Intervención Educativa de Enfermería en el Autocuidado de Pacientes en Hemodiálisis de un Hospital Público” tuvo como objetivo Determinar la efectividad de una intervención educativa de enfermería en el autocuidado de pacientes en hemodiálisis Hospital Nacional Dos de Mayo, Abril2017- Marzo 2018. Luego de una actividad educativa con la finalidad promover la participación del paciente en su tratamiento, permitiéndole una mayor comprensión de lo enseñado y de esta manera llevar un mejor control de su enfermedad, cumpliendo con su tratamiento y previniendo posteriores complicaciones. Así mismo incentivar a la institución involucrada a formular estrategias de capacitación en el servicio, dirigido al personal de enfermería, para que de esta manera les permita desarrollar actividades preventivo-promocionales en beneficio del paciente renal. Material y método: El presente estudio será de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, corte transversal y prospectivo. Con una muestra aleatoria no probabilística de 58 pacientes del servicio de Hemodiálisis del Hospital Dos de mayo; los instrumentos que se utilizaron fue encuesta y check list, que evaluó nivel de autocuidado en paciente de hemodiálisis. Conclusiones: La actividad educativa de la enfermera modifica el nivel de conocimiento en el autocuidado de los usuarios que reciben tratamiento de hemodiálisis en el Hospital Dos de Mayo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).