Comparación de la sutura barbada sin nudos versus la sutura convencional en pieloplastias

Descripción del Articulo

Introducción: la estrechez pieloureteral es el defecto más frecuente del uréter, su corrección quirúrgica requiere ser rápida y efectiva asegurando la impermeabilidad de la vía urinaria. Actualmente, se han desarrollado materiales que permiten lograr estos objetivos, como la sutura barbada, que pose...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Betalleluz Laurente, Stephanie Joyce
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15575
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/15575
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades Ureterales
Obstrucción Ureteral
Complicaciones Posoperatorias
Suturas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
Descripción
Sumario:Introducción: la estrechez pieloureteral es el defecto más frecuente del uréter, su corrección quirúrgica requiere ser rápida y efectiva asegurando la impermeabilidad de la vía urinaria. Actualmente, se han desarrollado materiales que permiten lograr estos objetivos, como la sutura barbada, que posee características antideslizamiento retrógrado sobre el tejido permitiendo prescindir del anudado. La aplicación de suturas modernas en la vía urinaria continúa en estudio y no se cuentan con suficientes estudios. Objetivos: Identificar y comparar características demográficas, clínicas y quirúrgicas usando sutura barbada sin nudos frente a la sutura convencional en pacientes sometidos a pieloplastias en el servicio de urología del Hospital Cayetano Heredia de Julio del 2024 al Julio del 2025. Diseño: estudio observacional, cohorte prospectivo no aleatorizado. Población y muestra: todos los pacientes con indicación de pieloplastia que cumplan con criterios de inclusión. Metodología: se dividirán en dos grupos: grupo de sutura barbada sin nudos y grupo de sutura convencional polifilamento. La asignación a cada grupo dependerá del cirujano a cargo, la técnica empleada para pieloplastia será la de Anderson-Hynes. Se recolectarán los datos demográficos, características clínicas y quirúrgicas y complicaciones posoperatorias en una ficha de datos. Se realizará un análisis descriptivo calculando frecuencias y porcentajes para las variables categóricas y medidas de tendencia central y dispersión para las variables continuas. Para el análisis comparativo se utilizarán pruebas estadísticas como el test T de Student para variables continuas y el chi-cuadrado para variables categóricas. El análisis estadístico se realizará con el programa STATA v.11.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).