Caracterización sistemática y biogeografía de la comunidad de lobos marinos (Carnivora, Otariidae) del Neógeno tardío - Cuaternario de la cuenca Pisco este (Arequipa) y su relación con el sistema biótico de Humboldt
Descripción del Articulo
Hydrarctos lomasiensis representa la primera migración conocida de otáridos hacia el antiguo sistema de Humboldt. Sin embargo, la falta de consenso en su posición filogenética, procedencia estratigráfica desconocida y el escaso registro paleontológico de otáridos en el Plio-Pleistoceno, dificultan e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/10045 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/10045 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pinnipedia Otariidae Paleontología Biogeografía Evolución Sistema Biótico de Humboldt https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 |
| Sumario: | Hydrarctos lomasiensis representa la primera migración conocida de otáridos hacia el antiguo sistema de Humboldt. Sin embargo, la falta de consenso en su posición filogenética, procedencia estratigráfica desconocida y el escaso registro paleontológico de otáridos en el Plio-Pleistoceno, dificultan el entendimiento de este importante evento biogeográfico. Se describen comparativamente restos craneodentarios y mandibulares de siete nuevos especímenes, provenientes de las formaciones Caracoles (2.7-1.9 Ma) y Pongo (~ 2-1 Ma), del área fosilífera de Sacaco, Arequipa. El análisis filogenético usando máxima parsimonia los recupera como el clado hermano de Hydrarctos lomasiensis, y este dentro del clado de Arctocephalus, pero con escaso soporte estadístico. Se discute a favor de una posición dentro del clado corona de Otariidae para Hydrarctos. La evidencia favorece la hipótesis de una migración de los lobos marinos al hemisferio sur desde la cuenca del Pacífico nororiental, luego del periodo cálido del Plioceno medio (~ 3 Ma). Las costas occidentales sudamericanas recibieron posiblemente múltiples olas de especies colonizadoras, empezando por las especies simpátricas Otaria, Hydrarctos spp. y posiblemente también el Arctocephalus ancestral. La comunidad de vertebrados de esta localidad preliminarmente indica que es distinta a la del Plioceno temprano y representa una etapa previa a la consolidación de la biota moderna del Humboldt. Esta reestructuración habría empezado en el Plioceno tardío, periodo en el cual las focas residentes se extinguen. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).