Efectos del aprendizaje basado en problemas (ABP) en el desarrollo de habilidades investigativas de los estudiantes del 1° semestre en el curso de Componentes Electrotécnicos de la Escuela Superior de Tecnología SENATI

Descripción del Articulo

Actualmente se vive en un contexto de exigencia permanente, requiriéndose profesionales capaces de resolver problemas, para lo cual es necesario un cambio de metodología de cómo enseñar y aprender en estos tiempos, a efectos de desarrollar habilidades para la investigación en los jóvenes. El estudio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Segura Villarreal, Carlos Eduardo, Altuna Diaz, Isaac Gabriel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14015
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/14015
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ABP
Habilidad Investigativa
Modelar
Obtener
Procesar
Comunicar
Controlar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Actualmente se vive en un contexto de exigencia permanente, requiriéndose profesionales capaces de resolver problemas, para lo cual es necesario un cambio de metodología de cómo enseñar y aprender en estos tiempos, a efectos de desarrollar habilidades para la investigación en los jóvenes. El estudio evalúa los efectos del ABP, en el desarrollo de las Habilidades Investigativas de los estudiantes del 1° semestre del curso de Componentes Electrotécnicos de la Escuela Superior de Tecnología Senati. Esta investigación tiene un enfoque cuantitativo, tipo experimental, nivel explicativo y diseño cuasi experimental. La muestra se conformó de 30 estudiantes, divididas en grupos de15. Se aplicó el ABP al grupo experimental y se utilizó un Pre test y un Post test para medir las habilidades investigativas de los estudiantes. Los hallazgos de esta investigación permitieron verificar que, en el Post test, de un máximo de 51 puntos, el grupo experimental logro un resultado cuya media fue de 33.60 en el desarrollo de las habilidades investigativas respecto al grupo control que obtuvo 24.00. Luego se realizaron las pruebas de normalidad, utilizándose la prueba de Shapiro Wilk, lo que permitió el uso de la Prueba T de Student o U de Mann Whitney. Se concluyó que los puntajes promedio entre ambos grupos presentan diferencias estadísticamente significativas, demostrándose el efecto positivo del ABP en el desarrollo de las Habilidades Investigativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).