Evaluación de la resistencia de unión al microcizallamiento utilizando monobond con cerámica de disilicato de litio (inyectada) tratada con ácido fluorhídrico en dos concentraciones (5% y 10%) y post tratamiento de limpieza de superficie con ácido fosfórico 37% y ultrasonido

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar la resistencia de unión al microcizallamiento utilizando Monobond Etch & prime con disilicato de litio tratado con ácido fluorhídrico en dos concentraciones y post tratamiento de limpieza de superficie con ácido fosfórico y ultrasonido. Introducción: En los últimos años la odon...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bravo Garcia, Jennifer Rashel, Arana Zavaleta, Patricia Guadalupe, Avila Lamas, Preston Brandon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/11940
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/11940
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cerámica
Ácido Fluorhídrico
Resistencia de Unión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar la resistencia de unión al microcizallamiento utilizando Monobond Etch & prime con disilicato de litio tratado con ácido fluorhídrico en dos concentraciones y post tratamiento de limpieza de superficie con ácido fosfórico y ultrasonido. Introducción: En los últimos años la odontología ha usado como tratamiento de superficie gold standard el ácido fluorhídrico y para la remoción de los subproductos de la aplicación del ácido fluorhídrico se utilizan métodos como el baño ultrasónico y ácido fosfórico. Materiales y métodos: El tamaño de la muestra fue 108 especímenes, los cuales fueron divididos en 6 grupos de forma aleatoria. La base de datos fue organizada en una tabla de Excel, y llevada al programa estadístico SPSS v. 27.0. Se evaluó la normalidad con test de normalidad D'Agostino y posteriormente se realizó la prueba de ANOVA de dos criterios, con un nivel de confianza de 95 % y un p < 0.05. Resultados: El grupo que presentó mayor fuerza de resistencia de unión al microcizallamiento fue el grupo con Monobond Etch & Prime sin acondicionamiento de ácido fluorhídrico en comparación con los demás grupos. Conclusiones: No se encontraron diferencias estadísticamente significativas al comparar los grupos estudiados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).