Evaluación clínica-epidemiológica de la infección por sífilis en pacientes adultos de un hospital nacional III-1 y exploración de factores asociados al nivel de titulación de una prueba no treponémica en Lima, Perú 2015 – 2019

Descripción del Articulo

La sífilis es una infección de presentación clínica heterogénea, cuya principal vía de transmisión es sexual. La OMS estimó que anualmente se diagnostican alrededor de 6 millones de casos nuevos de sífilis; en Perú, se estiman una prevalencia de 0,5% y 0,4% en hombres y mujeres respectivamente. Tras...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Saavedra Tafur, Manuel Ricardo, Brunner del Aguila, Stefan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/8448
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/8448
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infección de Transmisión Sexual
Sífilis
Virus de Inmunodeficiencia Humana
Conducta Sexual de Riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La sífilis es una infección de presentación clínica heterogénea, cuya principal vía de transmisión es sexual. La OMS estimó que anualmente se diagnostican alrededor de 6 millones de casos nuevos de sífilis; en Perú, se estiman una prevalencia de 0,5% y 0,4% en hombres y mujeres respectivamente. Tras los cambios sociodemográficos y el incremento de conductas de riesgo, se plantea que esta infección está en ascenso; sin embargo, no existe evidencia reciente extrapolable a nuestra población. Objetivos: Evaluar las características clínico-epidemiológicas de pacientes adultos con sífilis de un hospital nacional de Lima, y explorar factores asociados a valores de titulación en una prueba no treponémica entre 2015 y 2019. Materiales y Métodos: estudio descriptivo longitudinal; se revisaron las fichas de investigación epidemiológica de sífilis pertenecientes al Hospital Cayetano Heredia de los años 2015-2019. Resultados: 1095 fichas fueron incluidas; 79,82% y 20,18% casos fueron varones y mujeres respectivamente; 64.20% residían en Lima Norte. El 60,64% cursaba con otra ITS, 56,26% tenían VIH. Los pacientes de sexo masculino, pacientes infectados con VIH y los que recibían terapia antirretroviral estuvieron asociados a valores mayores de títulos en RPR (p<0,05). Pertenecer al grupo de hombres que tienen sexo con otros hombres estuvo asociado a presentar títulos iguales o mayores a 1:8 (p<0,05). Conclusión: Los casos de sífilis aumentaron sostenidamente a lo largo de los 5 años estudiados; se necesitan más investigaciones para identificar la magnitud de este problema de salud pública en el país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).