Autoconcepto y rendimiento académico en estudiantes del nivel preuniversitario de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión-2017
Descripción del Articulo
El Objetivo de la investigación fue determinar la correlación entre el autoconcepto y el rendimiento académico en estudiantes del Centro Preuniversitario que postulan a la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Es una investigación de diseño descriptivo, transversal y correlacional. La...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7181 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/7181 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento Académico Autoimagen Estudiantes Epidemiología Descriptiva Estudios Transversales Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión (Lima) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03 |
| Sumario: | El Objetivo de la investigación fue determinar la correlación entre el autoconcepto y el rendimiento académico en estudiantes del Centro Preuniversitario que postulan a la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Es una investigación de diseño descriptivo, transversal y correlacional. La población constituida de 1307 estudiantes. Se trabajó con una muestra de 360 estudiantes aplicando el muestreo aleatorio simple. Para analizar la variable Autoconcepto se aplicó la Escala AF5 de García y Musitu, obteniendo un Alfa de Cronbach = 0.764 y la variable rendimiento académico se analizó con el puntaje obtenido en el examen de admisión 2015-II evaluada por la Comisión de Admisión de la universidad. Resultados: Los puntajes del autoconcepto: mínimo 77 y máximo 138, media 115.93, desviación estándar 10.4, asimetría negativa, coeficiente de variación de 8.97%. Los puntajes obtenidos en el rendimiento académico: mínimo 33.11 y máximo 277, media de 114, desviación estándar de 39.63, asimetría positiva, coeficiente de variación de 34.74% Se aplicó el Análisis Factorial Exploratorio obteniendo las dimensiones: Familiar, Emocional, Académico, Social, Capacidad Física y Apariencia Física. Al aplicar la Regresión Lineal Múltiple se obtuvo una correlación directa significativa entre el Rendimiento Académico y las dimensiones: Académico y Emocional del Autoconcepto, y una correlación indirecta significativa con la dimensión Social. Las correlaciones obtenidas con las otras dimensiones no fueron significativas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).