Caracterización de la expresión de genes marcadores de posición anteroposterior de la vía de señalización Wnt durante el desarrollo de Taenia solium desde huevecillo hasta cisticerco evaginado in vitro

Descripción del Articulo

La vía de señalización Wnt se encarga de especificar el eje anteroposterior (genes de control de posición) durante la embriogénesis y es una vía conservada en metazoos (1). En las planarias, platelmintos de vida libre, hay genes de la vía que mantienen el eje anteroposterior durante la regeneración...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palacios Ochoa, Ana Claudia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14345
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/14345
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vía Wnt
Eje Anteroposterior
Platelmintos Parásitos
Huevecillo
Cisticerco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
Descripción
Sumario:La vía de señalización Wnt se encarga de especificar el eje anteroposterior (genes de control de posición) durante la embriogénesis y es una vía conservada en metazoos (1). En las planarias, platelmintos de vida libre, hay genes de la vía que mantienen el eje anteroposterior durante la regeneración y el recambio de tejidos. Se ha visto una expresión diferenciada de los genes wnt1, wnt11-a, wnt11-b y del receptor frizzled 4 en la parte posterior de la planaria, así como de los inhibidores de Wnt; sfrp y sfl en la parte anterior (2,3). La expresión regionalizada de estos genes se ha conservado en platelmintos parásitos de la clase Cestoda como en Echinococcus multilocularis e Hymenolepis microstoma durante su etapa larval (4,5). Además de la expresión durante el desarrollo, los genes de la vía Wnt en H. microstoma también especifican el eje anteroposterior durante la estrobilación del gusano adulto (4). Taenia solium, otro platelminto parásito de la clase Cestoda, causa la neurocisticercosis y teniasis en humanos, sin embargo, se sabe muy poco sobre su desarrollo (6). El presente trabajo tiene como objetivo identificar genes homólogos de la vía Wnt (wnt1, wnt11-a, wnt11-b, wnt2 y fz4) y caracterizar su expresión durante el desarrollo de T. solium desde huevecillo hasta cisticerco evaginado. Este trabajo es importante porque permitiría entender la implicancia de la vía Wnt en el desarrollo de este parásito y utilizar esta información para buscar nuevos blancos terapéuticos que prevengan su propagación en humanos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).