Conocimiento y práctica del personal de enfermería en la atención de pacientes politraumatizados por el Servicio Móvil de Urgencias

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar la relación que existe entre el nivel de conocimientos y las prácticas en la atención de pacientes politraumatizado por el personal de Enfermería del Servicio de Atención Móvil de Urgencias 2018 DISEÑO METODOLÓGICO: El tipo de estudio es con enfoque cuantitativo, correlacional,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Belaunde García, Laura Adriana, Ramirez Lopez, Lisset Yohana, Cáceres Robles, Juan Carlos
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/3914
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/3914
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Traumatismo Múltiple -- Enfermería
Atención al Paciente
Atención de Enfermería
Ambulancias
Personal de Enfermería
Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud
Análisis Cuantitativo
Estudios Transversales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Determinar la relación que existe entre el nivel de conocimientos y las prácticas en la atención de pacientes politraumatizado por el personal de Enfermería del Servicio de Atención Móvil de Urgencias 2018 DISEÑO METODOLÓGICO: El tipo de estudio es con enfoque cuantitativo, correlacional, corte transversal, área de estudio las 33 unidades del servicio móvil de urgencias, la población considerada es de 165 licenciados en enfermería. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS: se utilizará la encuesta y la lista de observación. PLAN DE RECOLECCIÓN DE DATOS: Durante las reuniones mensual, se evaluará mediante el cuestionario y la lista de cotejo no participante que tiene como objetivo identificar tanto el nivel de conocimiento y el nivel de práctica respectivamente en la atención de pacientes politraumatizados en la unidad móvil. ANÁLISIS DE DATOS: Los datos serán recolectados mediante los instrumentos validados y aprobados por el juicio de expertos, que determinen su nivel de confiabilidad, el cuestionario consta de 28 preguntas, a su vez la lista de cotejo consta de 14 ítems, ambos compuestos por preguntas cerradas que será aplicado a los enfermeros y enfermeras que cumplan los criterios de inclusión, se tendrá en cuenta los criterios éticos según la declaración de Helsinki II.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).