Perfil de sensibilidad y mecanismos de resistencia a antimicrobianos betalactámicos en Escherichia coli aislados en urocultivos de pacientes hospitalizados de un nosocomio de nivel III-1 en la ciudad del Cusco en los 6 primeros meses del año 2017

Descripción del Articulo

Antecedentes: Las infecciones de tracto urinario son una de las infecciones más recurrentes, la principal bacteria causante de esta afección es Escherichia coli (E. coli), que alberga niveles de resistencia bacteriana muy elevados, siendo el mecanismo de resistencia más recurrente la producción de B...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Juárez Cárdenas, Paola Estela, Garay Navarro, Fanny Yolanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/8569
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/8569
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia bacteriana
Escherichia coli
Betalactámicos
Infecciones Urinarias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:Antecedentes: Las infecciones de tracto urinario son una de las infecciones más recurrentes, la principal bacteria causante de esta afección es Escherichia coli (E. coli), que alberga niveles de resistencia bacteriana muy elevados, siendo el mecanismo de resistencia más recurrente la producción de Betalactamasas de Espectro Extendido, causando un problema de salud pública a nivel mundial que incrementa la mortalidad, el tiempo de hospitalización y los costos de atención. El Cusco es una ciudad mega diversa, y cosmopolita, el proceso de explosión demográfica propiciado por el turismo ha generado condiciones de salud particulares. Objetivo: Determinar el perfil de sensibilidad y los mecanismos de resistencia a antimicrobianos betalactámicos, la asociación entre mecanismos de resistencia a antimicrobianos betalactámicos con los perfiles de sensibilidad y la asociación de las variables sexo y grupo etario de los pacientes, con los mecanismos de resistencia a antimicrobianos betalactámicos en E. coli aislados en urocultivos de pacientes hospitalizados en un nosocomio de nivel III-1 de la ciudad del Cusco en los 6 primeros meses del año 2017. Material y métodos: Se realizó un estudio de tipo observacional, descriptivo transversal, en el que, mediante métodos fenotípicos se determinó el perfil de sensibilidad y los mecanismos de resistencia a antimicrobianos betalactámicos en aislamientos de E. coli provenientes de pacientes hospitalizados de un nosocomio de nivel III-1 del Cusco, los aislamientos provenían del cepario del Laboratorio de resistencia a antimicrobianos e Inmunopatología del LID-UPCH. Resultados: Se evaluaron 56 aislamientos de E. coli, 33.93% (19/56) fueron productoras de Betalactamasas de Espectro Ampliado (BLEA), 66.07% (37/56) fueron productoras de Betalactamasas de Espectro Extendido (BLEE), no se encontraron mecanismos tipo AmpC, ni carbapenemasas. Conclusiones: El mecanismo de resistencia más frecuente y relevante en nuestro estudio fue las Betalactamasas de Espectro Extendido. No se encontraron aislamientos con resistencia tipo AmpC ni producción de carbapenamasas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).