Factores de riesgo asociados a los accidentes laborales en el personal de enfermería de los servicios de emergencia

Descripción del Articulo

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), anualmente se contabilizan más de un millón de accidentes punzocortantes en los profesionales de salud, siendo el equipo de enfermería el más afectado, estudios evidencian que el servicio de emergencias presenta la mayor incidencia de acciden...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Bravo, Andy Yulissa
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17283
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/17283
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de Riesgo
Accidente Laboral
Enfermería
Emergencias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
Descripción
Sumario:De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), anualmente se contabilizan más de un millón de accidentes punzocortantes en los profesionales de salud, siendo el equipo de enfermería el más afectado, estudios evidencian que el servicio de emergencias presenta la mayor incidencia de accidentes laborales. Objetivo: describir los factores de riesgo vinculados a los accidentes de trabajo en el equipo de enfermería de los servicios de emergencia. Metodología: estudio bibliográfico, se escogieron publicaciones originales y completas en inglés, portugués y español, difundidas en revistas indexadas desde 2019 hasta 2024. Resultados: se eligieron 25 artículos que cumplían con los criterios de inclusión establecidos, donde Brasil cuenta con el mayor número de estudios con 11/25, por ende, el idioma común es portugués, 11/25 artículos fueron publicados en el año 2019 y el 96% de los artículos son estudios con enfoque cuantitativo. Conclusiones: el factor de riesgo biológico está más asociado a los accidentes de trabajo que enfrentan el equipo de enfermería que labora en emergencia, mientras que la mayoría de los accidentes fueron con objetos punzantes, se incluye a este, la infraestructura, inadecuada iluminación, impericia, deficiente practica de medidas de bioseguridad, jornadas prolongadas de trabajo, estrés, etc., son factores que incrementan el riesgo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).